30º Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños)

0
24
30º Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) - AlternativaTlx
¡¡¡El cine nos une del 04 al 10 de agosto!!!
Continuamos con la fiesta donde El cine nos une, estamos en nuestro segundo día del 30º Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños). Recuerda que lo podrás disfrutar del 04 al 10 de agosto, te esperamos en diversas Sedes, consulta la cartelera en www.lamatatena.org
Y entre las funciones que te tenemos preparadas para ti, te recomendamos que te alistes y disfrutes de Maestra, Veterinaria, Astronauta, dirigida por Reynaldo Escoto, cineasta mexicano. El filme aborda el derecho que tienen las niñas y niños migrantes a la educación, representa un logro significativo para el cine comunitario y su capacidad de resonar en escenarios internacionales.
Maestra, Veterinaria, Astronauta (México, 2024)
Sinopsis: Maleshka tiene 8 años y cuando sea grande quiere ser maestra, veterinaria, astronauta. Pero primero deberá entrar a la escuela. Para ello emprenderá un viaje junto con su madre María por más de 4,400 kilómetros desde El Salvador a la ciudad de Tijuana, México. Al llegar a Tijuana intentarán ingresar a la escuela, pero no será tan fácil por su proceso migratorio. Sarah una refugiada camerunesa que ha tenido que viajar sin su hija se unirá a la odisea para que Maleshka logre su sueño más grande, el poder entrar a una escuela.
Titulo original: Maestra, Veterinaria, Astronauta
Dirección: Reynaldo Escoto
Producción: Paulina Olvera Cáñez, Sarah Soto
Compañía Productora: Espacio Migrante A.C.
Formato: Blu Ray /Ficción
Duración: 71 minutos
Niñas y niños de 8 años en adelante
Reynaldo Escoto, director y guionista, trabajó de cerca con las y los residentes del albergue para construir un guion que refleja sus experiencias, en especial los retos que enfrentan para inscribir a sus hijas e hijos en la escuela. Con la participación de un equipo conformado por migrantes de El Salvador, Haití, África y varias regiones de México, la película tomó forma a pesar de las limitaciones de presupuesto y las restricciones de la pandemia.
Esta proyección tendrá lugar el miércoles 06 de agosto a las 12:00 hrs., en la Cineteca Nacional de las Artes. Con la presencia de Reynaldo Escoto
Y te traemos una segunda recomendación que es de las favoritas de esta 30 edición la Retrospectiva de Co Hoedeman cineasta holandés-canadiense conocido por su dominio de la animación Stop Motion y la innovación técnica en películas que revelan su estrecha observación de la interacción humana y social
Co Hoedeman visitó México vino a participar en el 10º Festival Internacional de cine para niños (…y no tan niños) impartiendo un taller de animación tanto para niñas y niños como un segundo taller para adultos. Además de que su tan querido Ludovic participó como material exhibido por La Matatena AC. Y fue reconocido con la Medalla Filmoteca UNAM en 2005
Co Hoedeman murió en Montreal, Quebec, el pasado 26 de mayo de 2025, a la edad de 84 años.
Por el valioso y entrañable trabajo que realizó en pro de la niñez La Matatena AC rinde un pequeño pero significativo homenaje a este gran mago del stop Motion a través de una retrospectiva.
Programa Retrospectiva Co Hoedeman:
•             Chu chu (Canadá, 1972)
•             El Castillo de arena (Canadá, 1977)
•             La Caja, (Canadá, 1989)
•             El Teatro de Marianne, (Canadá, 2004)
•             El jardín de Ecos (Canadá, 1997)
•             Ludovic, un cocodrilo en mi jardín (Canadá, 2000)
Esta función se llevará a cabo el miércoles 06 de agosto a las 18:00 hrs., en Cineteca Nacional, con el apoyo de la NFB
¡Los esperamos a estas dos funciones especiales!