
Al conmemorar el Día Mundial del Donante Altruista de Sangre, buscan crear conciencia entre la población para que se sume a esta causa
En el marco del Día Mundial del Donante Altruista de Sangre, que se conmemora este 14 de junio, la Secretaría de Salud (SESA) reconoció a los donantes voluntarios no remunerados del estado, con la finalidad de crear conciencia entre la población sobre la importancia de sumarse a este acto generoso en favor de pacientes hospitalizados que lo requieren.
Con el lema “Dona Sangre, Dona Esperanza: Juntos Salvamos Vidas”, la dependencia estatal dio a conocer que la donación de 450 mililitros de sangre, por parte una persona, salva hasta cuatro vidas al contribuir a que pacientes con enfermedades mejoren su calidad de vida.
En las instalaciones del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Diana Janeth Sandoval Pérez, directora de este espacio, afirmó que esta acción altruista también ayuda a que se realicen intervenciones médicas y quirúrgicas complejas en hospitales públicos y privados.
“Componentes sanguíneos como glóbulos rojos transportan el oxígeno y ayudan a eliminar los desechos; los glóbulos blancos combaten infecciones.
Además, el plasma que es la parte líquida de la sangre sirve para transportar células, nutrientes y otros elementos del sistema inmunológico”, señaló.