Tlaxcala se Convierte en Epicentro del Bolero con una Semana de Conciertos y Homenaje al Patrimonio Musical

0
8
Tlaxcala se Convierte en Epicentro del Bolero con una Semana de Conciertos y Homenaje al Patrimonio Musical- AlternativaTlx 
La titular de la Secretaría de Cultura, Karen Villeda, inauguró el Festival Internacional del Bolero que contempla conciertos, foros y actividades en cuatro municipios
Con la inauguración del Festival Internacional del Bolero, Tlaxcala se convierte esta semana en el epicentro del bolero en México, con una intensa jornada de actividades culturales y musicales en torno a este género declarado por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Con el respaldo del Gobierno del Estado, a través de la Escuela de Música del Estado de Tlaxcala (EMET), y el acompañamiento del Instituto Bolero México, la entidad abre sus puertas a una celebración que honra la nostalgia, el amor y la memoria sonora de generaciones.
La jornada inaugural fue encabezada por la titular de la Secretaría de Cultura, Karen Villeda, quien enfatizó el carácter descentralizador del evento, que llegará a municipios como Chiautempan, Totolac, Santa Cruz Tlaxcala, Apizaco y la capital, promoviendo el acceso de la población al arte y la música.
“Queremos que las nuevas generaciones se empapen del bolero, lo lleven a sus casas y vuelvan a cantar con sus padres y abuelos. Esta es una apuesta por la nostalgia, pero también por el futuro cultural de nuestro estado”, afirmó.
En tanto, el promotor cultural y director del Festival, Joaquín Garzón, definió al bolero como “el lenguaje del amor, de las emociones más íntimas, dulces y pasionales”, y dio la bienvenida a Tlaxcala como sede de este encuentro nacional que reivindica al bolero como una expresión artística que abraza el desamor y todos los matices de las relaciones humanas.
En su intervención, Darío Valdelamar, director del Catálogo de Oro, reconoció el valor emocional del género y destacó que el bolero le canta al amor, a lo bueno, a lo malo, a lo que nos duele.
“Gracias por abrirnos las puertas de esta escuela de música y permitir que el bolero siga vivo”, aseguró.
El director de la Escuela de Música del Estado (EMET), Israel Ghenno López, detalló que el festival nace como una respuesta a la necesidad de preservar este género que definió como “literatura hecha música”. Subrayó que esta iniciativa también representa una política cultural de largo aliento.
“El bolero es parte de las acciones que estamos retomando para salvaguardar todos los géneros musicales. Hoy abrimos no solo las puertas a este festival, sino a muchas voces y exponentes que enriquecen nuestro legado”, señaló.
Finalmente, Marco Antonio Lugo, presidente del Instituto Bolero de México, reconoció la sensibilidad del gobierno estatal al impulsar esta agenda cultural.
“Tlaxcala tiene autoridades con una sensibilidad maravillosa. La música, como el bolero, es un vehículo para fortalecer el tejido social, combatir la violencia y preservar nuestra identidad. Gracias a la gobernadora Lorena Cuéllar por hacer de este evento un ejemplo nacional”, aseguró.
Las actividades del Festival Internacional del Bolero iniciaron con la inauguración de la exposición “El rostro del Autor, Boleristas de México” y el concierto de la Academia de Canto de la EMET, que permitió a alumnos mostrar su talento y pasión por este género musical.