
La tecnología automotriz ha avanzado a pasos agigantados gracias a los sistemas embebidos, una combinación de hardware y software que permite desde frenar automáticamente hasta estacionar sin intervención humana
Por Ing. Daniel Díaz Platon, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
¿Quién iba a imaginar que los autos modernos serían capaces de conducir con cierto grado de autonomía, detectar peatones, frenar automáticamente o incluso estacionarse solos?
Estas funciones, que parecen sacadas de una película de ciencia ficción, hoy son una realidad gracias a los sistemas embebidos.
Los sistemas embebidos son una combinación de hardware y software diseñados para cumplir funciones específicas dentro de un dispositivo.
En el caso de los automóviles, estos sistemas se conocen como unidades de control electrónico o ECU (por sus siglas en inglés). Un coche moderno puede contar con más de 100 ECUs distribuidas en todo el vehículo.
Cada ECU contiene una minicomputadora que procesa la información recibida por sensores y toma decisiones en tiempo real.
A diferencia de una computadora convencional, estas unidades tienen recursos limitados, por lo que su programación y uso deben ser altamente eficientes.
Conocimientos clave para ingenieros de software embebido
Para desarrollar sistemas embebidos automotrices es indispensable contar con conocimientos sólidos en:
-
Arquitectura de microcontroladores.
-
Protocolos de comunicación (como CAN, LIN, FlexRay).
-
Lenguajes de programación como C y C++.
-
Sistemas operativos en tiempo real (RTOS).