Teatro UNAM inicia Segundo Semestre del año con Cinco Propuestas Escénicas que Dialogan con el Cuerpo, el Territorio y la Palabra

0
24
Teatro UNAM inicia Segundo Semestre del año con Cinco Propuestas Escénicas que Dialogan con el Cuerpo, el Territorio y la Palabra - AlternativaTlx
El Auditorio del MUAC será sede de la performance “La tuerca: natura réplica” de Mapa Teatro, el 31 de julio, y la  obra “Mi madre y el dinero” de Anacarsis Ramos y Josefina Orlaineta, el 15 y 16 de agosto; ambas propuestas se  presentan a las 18 horas con entrada gratuita.
Regresa al Teatro Juan Ruiz de Alarcón la puesta “Prendida de las lámparas” que aborda la vida y obra de la  escritora Rosario Castellanos; y a la Explanada de la fuente del CCU “El gran teatro del mundo”, una divertida  versión contemporánea del texto de Calderón de la Barca, a cargo del Carro de Comedias de la UNAM.
En el Teatro Santa Catarina, en Coyoacán, se estrenará “Esto no es lo que parece”, una obra protagonizada por  cinco mujeres que desmonta los mandatos de belleza.
A partir del 31 de julio Teatro UNAM reanuda actividades correspondientes al segundo semestre del año con una  programación que cruza disciplinas, territorios y discursos, la cual busca expandir las formas de encuentro entre el  público y las artes escénicas. 
La programación inicia con La tuerca: natura réplica, una conferencia performática de Mapa Teatro (Colombia) que  se presentará con entrada gratuita el jueves 31 de julio a las 18 horas en el Auditorio del MUAC. La pieza que forma  parte del ciclo “La digestión de la tierra: repertorios de abono y escombro” del programa Materia Abierta, en  colaboración con el MUAC, Casa del Lago y Teatro UNAM, propone un ensayo fílmico performativo a partir del  proyecto “La luna en el Amazonas”. En escena, Giulia Palladini y Rolf Abderhalden entretejen relatos, imágenes y  gestos que exploran la etnoficción, la fabulación crítica y la ficción especulativa. El resultado es un dispositivo poético  que reactiva la memoria de comunidades aisladas en la Amazonía colombiana y convoca a pensar la creación  escénica como una práctica colectiva de pensamiento sensible. 
Al Teatro Juan Ruiz de Alarcón regresa la coproducción de Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro: Prendida  de las lámparas, escrita por Elena Guiochins y dirigida por Mariana García Franco, que conmemora el centenario del  nacimiento de Rosario Castellanos. Interpretada por Luisa Huertas, Dulce Mariel y Ana Karen Peraza, actrices del  elenco estable de la CNT, la obra recrea, desde una estructura coral y fragmentaria, distintos episodios de la vida de  la escritora a partir del momento de su muerte en Tel Aviv. La propuesta ofrece una mirada íntima y crítica sobre el  cruce entre escritura y vida, y rinde homenaje a una de las voces más emblemáticas de la literatura mexicana del  siglo XX. Las funciones son del 31 de julio al 23 de agosto, jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y  domingos a las 18 horas.
También regresa los fines de semana al Centro Cultural Universitario, el Carro de Comedias de la UNAM con su  divertida y provocadora versión de El gran teatro del mundo, de Pedro Calderón de la Barca, dirigida por Andrés  Carreño. Esta adaptación contemporánea convierte la obra barroca en un juego escénico que cuestiona el destino, la  representación y la movilidad social. Entre sátira, música y guiños a la cultura pop, los personajes como la Tierra, el  rey, la vanidad, el pobre, el trabajador, la mesura, el autor y la criatura invitan al público a reflexionar sobre los papeles  que asigna la sociedad y la posibilidad de escribir una historia propia. La obra puede presenciarse los sábados y  domingos a las 11 horas en la Explanada de la fuente, la entrada es libre.  
El próximo 9 de agosto el Teatro Santa Catarina, ubicado en Coyoacán (Jardín Santa Catarina 10), albergará el  estreno de Esto no es lo que parece, una creación colectiva bajo la dirección de Isabel Toledo, surgida del trabajo  con Karen “Sawí” Basurto, Edurne Goded, Daniela Luque, Michelle Menéndez y Tae Solana Shimada. La obra  propone un acto de re-existencia que desafía los mandatos de belleza desde una mirada feminista, apostando por el  cuerpo como territorio de memoria, deseo y transformación. A través de relatos íntimos y escenificaciones potentes,  esta coproducción con Pentimento y Teatro UNAM, cuestiona las formas de control sobre lo corporal y celebra lo  diverso. 
Por otro lado, el Auditorio del MUAC será sede de dos únicas funciones de Mi madre y el dinero, una pieza de teatro  documental dirigida por Anacarsis Ramos, en colaboración con su madre Josefina Orlaineta, producida por Pornotráfico. A partir de una extensa trayectoria de trabajos y oficios desempeñados por ella durante más de 60 años  en Campeche, esta obra reconstruye desde el archivo personal y la memoria familiar una historia de resiliencia ante  la precariedad económica. La puesta en escena habilita un espacio para reflexionar sobre el trabajo invisible, las  economías domésticas y las formas de subsistencia de quienes viven al margen de la seguridad laboral. Se presentará  el viernes 15 y sábado 16 de agosto a las 18 horas, con entrada gratuita (cupo limitado).