Inicia Reconstrucción de Puentes Alameda Oriente en Beneficio de un Millón de Habitantes de CDMX y Edomex: SICT

0
20
Inicia Reconstrucción de Puentes Alameda Oriente en Beneficio de un Millón de Habitantes de CDMX y Edomex SICT - AlternativaTlx
Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario Jesús Esteva Medina anunció el arranque de los trabajos formales
Las obras, que tendrán una inversión de mil 700 mdp, facilitan la conexión con las autopistas México-Puebla y Peñón-Texcoco
Las labores preliminares iniciaron en junio pasado: el primer puente se concluirá en mayo de 2026 y el segundo deberá concluirse en octubre de 2027
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció el inicio formal de la reconstrucción de los puentes vehiculares Alameda Oriente, que forman parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, y que beneficiarán a un millón de habitantes.
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que se trata de dos puentes muy importantes para la conexión entre el Estado de México y la Ciudad de México, ubicados en la Alameda Oriente, en el extremo del aeropuerto, cuyo monto de inversión será de mil 700 millones de pesos (mdp).
Ambos proyectos, refirió, facilitarán además la conexión con las autopistas 150D México-Puebla y la 136 D Peñón-Texcoco y cuyo tránsito diario promedio anual es de 65 mil vehículos.
Esteva Medina explicó que, por la logística de construcción que requieren dichos trabajos, hay que demoler primero uno, construirlo nuevo y continuar con el siguiente, actualmente en operación.
Las labores preliminares iniciaron en junio pasado: el primer puente contempla su terminación en mayo de 2026 para que se ponga de inmediato en operación, con lo cual arrancarán los trabajos del segundo puente que deberá ser concluido en octubre de 2027.
“Haremos todo lo posible por reducir los tiempos, pero a la fecha este es el programa”, manifestó Esteva Medina.
El titular de la SICT del Gobierno de México explicó que producto de los sismos de 2017 uno de estos puentes registró asentamientos importantes y agrietamientos significativos, por lo que se tomó la decisión de cerrarlo. El otro se encuentra abierto con limitaciones en la circulación.
Para el desarrollo de las obras se llevaron a cabo estudios topográficos, hidráulicos, geofísicos, geotécnicos y estructurales.
Hizo mención de la complejidad del proyecto, sobre el cual hay que ir desmontando pieza por pieza y eso lleva un poco de tiempo. “De ahí que tengamos que hacer (las labores) en más de dos años”.
De acuerdo con el programa de obra, la construcción como tal inicia este agosto con cimentaciones.
Los puentes cruzan el Río Churubusco. El primero en el que se trabaja tiene 500 metros de longitud, y el otro, 700 metros.