Se Recuerda a Gustavo Sainz, a 85 Años de su Nacimiento y 10 de su Muerte, en la Casa Marie José y Octavio Paz

0
9
Se Recuerda a Gustavo Sainz, a 85 Años de su Nacimiento y 10 de su Muerte, en la Casa Marie José y Octavio Paz - AlternativaTlx
Con un conversatorio y una exposición pictórica, los artistas y escritores Rafael Vargas, Emiliano Pérez Cruz, Hortensia Moreno, Guadalupe Cortés, Arnulfo Domínguez Cordero, Javier Córdova y Armando Buendía celebran el legado de una de las más destacadas figuras literarias y culturales del siglo XX en México
Las actividades se llevan a cabo el sábado 9 de agosto de 2025, a partir de las 12 h con acceso gratuito
La Casa Marie José y Octavio Paz evoca la destacada labor de Gustavo Sainz (1940-2015), uno de los más sobresalientes representantes de la Literatura de La Onda, galardonado en 1974 con el Premio Xavier Villaurrutia, y autor de obras como Gazapo o La princesa del Palacio de Hierro, así como colaborador de la revista Plural, que Octavio Paz fundó en 1971.
En el marco del 85 aniversario del natalicio del escritor, profesor y editor (13 de julio, 1940) y del décimo de su fallecimiento (26 de junio, 2015), la casa-museo abre sus puertas el próximo sábado 9 de agosto de 2025, a las 12 h, para que amigos y colegas se reúnan a charlar alrededor de la persona y el trabajo de “Sainz Fiction”, como le llamaba en forma amistosa su círculo cercano.
Los participantes son: la escritora Hortensia Moreno, la artista de audio Guadalupe Cortés, y los creadores Rafael Vargas, Emiliano Pérez Cruz, Arnulfo Domínguez Cordero, Javier Córdova y Armando Buendía, siete de los muchos amigos que Sainz hizo en su calidad de profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A las 13 h, se inaugurará la muestra gráfica de Armando Buendía “La amistad es la sombra que nos cobija”, compuesta por 18 retratos al óleo, de pequeño formato, que muestran a un puñado de esos antiguos alumnos que Gustavo Sainz formó en su faceta como docente.
Gustavo Sainz: un impulsor intergeneracional de la literatura y las artes
Para el escritor, investigador y alumno de Gustavo Sainz, Rafael Vargas, el autor y editor –quien encabezó la Dirección de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y formó parte de una renovación en la literatura mexicana junto a autores como José Agustín y Parménides García Saldaña– compartió entre las nuevas generaciones su pasión por consumir arte y literatura, pero también por crearlas.
“Cuando él dio clases en la Facultad de Ciencias Políticas, llevó al salón de clases a escritores como Jorge Ibargüengoitia, José Agustín, Jorge Aguilar Mora. Sainz fue un gran maestro porque hizo que sus alumnos, todos, descubriéramos a muchos autores importantes; pero no se quedaba en eso: Gustavo, como gran impulsor literario, leía fragmentos y hacía publicaciones que orientaban a la gente, como la creación del La Semana de Bellas Artes, con un tiraje de 150 y 200 mil ejemplares que se encartaban en diversos periódicos como El Universal o Excélsior”, comenta en entrevista.
Asimismo, Vargas resalta el ímpetu que Sainz mantuvo a lo largo de su vida en la divulgación y la formación de nuevos talentos literarios. “Quería que la gente joven se diera cuenta que había que ingresar a ese mundo para vivirlo. De todos los alumnos que él tenía, si no salían escritores, por lo menos salía gente que tenía ya un universo literario”, agrega.
Rafael Vargas, quien además es especialista en la vida y obra de Octavio Paz, recuerda la buena relación que hubo siempre, a pesar de la diferencia de edades, entre Gustavo Sainz y el autor de El arco y la lira: “Paz tenía a Gustavo Sainz en muy buen concepto. Como ejemplo de esta relación, basta recordar que Paz invitó a colaborar a Sainz desde el primer número de la memorable revista Plural”.
El homenaje a Gustavo Sainz se llevará a cabo el sábado 9 de agosto de 2025, a partir de las 12 h, en la Casa Marie José y Octavio Paz (Felipe Carillo Puerto 445, colonia Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México).
La entrada es gratuita.