Celebran en Zacatelco el Primer Coloquio “El Arenismo en México, Estados y sus Municipios”

0
9
Celebran en Zacatelco el Primer Coloquio “El Arenismo en México, Estados y sus Municipios”- AlternativaTlx 
Con motivo del natalicio del General Domingo Arenas, figura emblemática de la Revolución Mexicana, el municipio de Zacatelco fue sede del Primer Coloquio “El Arenismo en México, Estados y sus Municipios”, un evento que reunió a destacados especialistas en historia y patrimonio para reflexionar sobre el legado del movimiento arenista en la historia nacional y regional.
El coloquio contó con la valiosa participación del Dr. Rodolfo Juárez Álvarez doctor en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Lic. Graciela Acoltzi Cocoletzi archivista e investigadora del Archivo General Histórico del Estado de Tlaxcala (AGHET) y el Lic. Jesús Contreras Hernández cronista municipal de San Martín Texmelucan. Cada uno de ellos aportó desde su experiencia una visión profunda sobre el movimiento arenista y su impacto en la historia regional y nacional.
Durante el evento se abordaron diversos aspectos del movimiento liderado por Domingo Arenas, originario de Zacatelco, cuya lucha agrarista dejó una huella profunda en la región y en la historia revolucionaria del país. El evento no solo permitió profundizar en la trayectoria del general, sino que también rescató antecedentes poco conocidos del arenismo y los movimientos agrarios previos en el Valle de Texmelucan, Tlaxcala y el Estado de México.
Uno de los temas más destacados fue el análisis del contexto agrarista en la región, donde se mencionaron antecedentes tan tempranos como 1867, con sublevaciones en Chalco y Río Frío durante la época de Maximiliano de Habsburgo, así como los levantamientos posteriores en la zona limítrofe entre Tepetitla de Lardizábal y otras haciendas de la región.
El cronista de San Martín Texmelucan Jesús Contreras Hernández, resaltó que para esta región el zapatismo no representó un aliado natural en los primeros años de la Revolución, pues diversos archivos municipales documentan constantes saqueos y quejas por parte de las comunidades entre Tochimilco y Santa Rita Tlahuapan. Esta perspectiva regional muestra la complejidad del periodo revolucionario, donde Domingo Arenas emergió como una figura clave en la defensa y el reparto de tierras.
Durante el coloquio, también se compartieron documentos históricos relevantes, como un oficio fechado el 14 de agosto de 1914 del Ejército Constitucionalista, otro más del 19 de mayo de 1917 enviado por el entonces gobernador de Tlaxcala dirigido a Domingo Arenas, en los que se refleja la importancia de su labor en el reparto agrario.
El evento forma parte de las actividades programadas durante el mes de agosto, declarado por el gobierno municipal como el Mes de Domingo Arenas, en honor a su natalicio y aniversario luctuoso. Las autoridades locales expresaron su firme intención de continuar con estos esfuerzos de divulgación y reconocimiento histórico.