
En su Primer Informe de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la inversión pública es motor de bienestar y crecimiento con justicia. Con obras de infraestructura el Estado impulsa la economía y también la dignidad de las personas
Destacó, entre otros rubros, obras carreteras y aeropuertos, así como inversión en trenes de carga y pasajeros
El Gobierno de México tiene una inversión comprometida de 301 mil 540 millones de pesos para el desarrollo de la infraestructura carretera y aeroportuaria, así como trenes de carga y de pasajeros.
Así lo destacó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su Primer Informe de Gobierno.
Dijo que durante décadas nos hicieron creer que la única inversión que importaba era la privada que, por supuesto es muy importante, pero que “el Estado debía replegarse y dejar al mercado la conducción del desarrollo”. Ese fue el dogma neoliberal que redujo al gobierno a un mero espectador.
Desde hace siete años, añadió, afirmamos que la inversión pública es motor de bienestar y crecimiento con justicia. Con obras de infraestructura, escuelas, hospitales, caminos, trenes, sistemas de agua y energía, el Estado impulsa la economía y la dignidad de las personas.
La inversión pública no sustituye, sino que complementa y potencia a la privada; pero jamás renuncia a su responsabilidad central: garantizar que la prosperidad sea compartida, que el desarrollo sustentable llegue a todas y a todos, sin exclusiones.
En este marco, este año se concluyen obras iniciadas en el periodo del Presidente López Obrador, por ejemplo:
El tramo Escárcega-Chetumal del Tren Maya.
Cuatro Centros de Atención a Visitantes en Zonas Arqueológicas, así como todos los hoteles del Tren Maya.
Y también las carreteras Real del Monte–Huasca, Mitla–Tehuantepec y Las Varas–Puerto Vallarta. Para diciembre estarán terminados el puente Nichupté, en Cancún, Quintana Roo; el puente Rizo de Oro, en Chiapas; la carretera San Ignacio–Tayoltita, en la frontera Sinaloa–Durango, y el viaducto elevado de Tijuana.
Se inició también la ampliación y modernización de seis proyectos carreteros estratégicos y se da continuidad a tres del sexenio anterior:
Cuautla–Tlapa.
Tamazunchale–Huejutla.
Bavispe–Nuevo Casas Grandes.
Toluca–Zihuatanejo.
Macuspana–Escárcega.
Circuito Tierra y Libertad, en Morelos.
Salina Cruz–Zihuatanejo.
Guaymas–Chihuahua.
Y Tepic–Compostela.
Ya se construyen 11 de 21 distribuidores viales y puentes para mejorar la movilidad en las principales ciudades de Baja California Sur, Colima, Nayarit, Morelos, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala y Sinaloa.
Además, “prácticamente estamos rehaciendo nuevamente 68 puentes vehiculares en Guerrero dañados durante el huracán John”, afirmó la mandataria.