
Con más de 93 millones de usuarios de Internet en México, proteger los datos personales se ha convertido en una necesidad
En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad en Internet se ha convertido en una prioridad para la sociedad.
El uso constante de redes sociales, aplicaciones y plataformas digitales ha incrementado la exposición a delitos cibernéticos, fraudes y extorsiones, lo que hace indispensable la educación y prevención en este ámbito.
Esto lo comentó el Mtro. Juan Carlos Contreras Vargas, Director General del Centro de Coordinación, Comando, Control y Cómputo del Estado, C5 Jalisco, al impartir conferencia “Prevención de delitos cibernéticos, extorsión y fraudes”, en la Universidad Autónoma de Guadalajara, donde destacó la importancia de protegerse en un entorno digital cada vez más complejo.
Durante su ponencia, el especialista señaló que en México existen más de 93.1 millones de usuarios de Internet, lo que ha convertido la navegación en línea en una actividad cotidiana, pero también en un terreno vulnerable frente a delitos cibernéticos y fraudes.
Explicó que, aunque Internet surgió como una herramienta de espionaje, hoy integra tecnologías como Inteligencia Artificial y realidad aumentada, lo que trae retos éticos y sociales relacionados con la privacidad y el manejo de datos personales.
Recomendaciones para protegerse en el ciberespacio
El experto compartió estrategias clave para prevenir delitos en línea:
-
Contraseñas robustas y renovadas periódicamente, con combinación de letras, números y símbolos.
-
Evitar redes WiFi públicas para transacciones sensibles.
-
Revisar permisos de privacidad de aplicaciones y limitar el acceso a información personal.
-
Separar aplicaciones bancarias de redes sociales en distintos dispositivos.
-
No vincular todas las cuentas con la misma credencial, dificultando la exposición digital.
-
Cautela con aplicaciones de préstamo, que pueden generar fraudes y extorsiones.