UAG Impulsan Tendencias y Creatividad en Interiorismo y Arquitectura

0
10
UAG Impulsan Tendencias y Creatividad en Interiorismo y Arquitectura - AlternativaTlx
La UAG y la IIDA organizan el evento “Hablemos de Interiorismo y Arquitectura”, para fomentar estas áreas entre los alumnos
Con el objetivo de inspirar y enriquecer la formación de sus alumnos, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en colaboración con la International Interior Design Association (IIDA) Chapter Guadalajara, organizó el evento “Hablemos de Interiorismo y Arquitectura”, dirigido a estudiantes de las licenciaturas de Arquitectura y Diseño de Interiores y Paisajismo.
Concepción Bautista Sánchez, arquitecta de profesión y presidenta de la mesa directiva de la IIDA, explicó que este tipo de eventos forma parte de la misión de la asociación de impulsar la vinculación.
“Buscamos fomentar la cultura del diseño de interiores y del diseño en general, además de fortalecer la parte académica, promoviendo la vinculación entre la comunidad universitaria y la profesional”, señalo.
Creatividad frente a la inteligencia artificial
Entre los invitados destacó el reconocido arquitecto Joaquín Homs, quien abordó el tema “Creatividad contra IA” y presentó Casa Akai, un proyecto de lujo en Punta de Mita que combina innovación arquitectónica con armonía natural.
Homs resaltó cómo la creatividad humana es insustituible frente al auge de la Inteligencia Artificial en el diseño, y subrayó la importancia de equilibrar herramientas tecnológicas con la intuición y sensibilidad del diseñador.
Por su parte, Melin Castro, especialista en hospitalidad y atención al cliente, ofreció la conferencia “Elegancia en el servicio”, donde destacó la relevancia de la experiencia del usuario como parte integral del diseño.
Su charla evidenció que la calidad de las interacciones y el servicio complementan la funcionalidad y estética de los espacios.
Tendencias, retos y oportunidades
El evento permitió a los estudiantes acercarse a las tendencias, retos y oportunidades de su futura profesión, así como generar un espacio de diálogo con líderes del sector.
Concepción Bautista enfatizó que uno de los retos principales de la arquitectura actual es mantener la creatividad y la intuición humanas como eje central del proceso de diseño, a pesar de la proliferación de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial.
Para los estudiantes, esto se traduce en la comprensión de que el diseño no solo se centra en la estética o funcionalidad, sino también en la experiencia del usuario y la excelencia en el servicio.