Educación Sexual en niños será para evitar más abusos de infantes: @Sandra_Corona

0
558
alternativa-niños, niñas y adolescentes

En una entrevista para Grupo Alternativa, la diputada por el Partido Nueva Alianza Sandra Corona Padilla, sostuvo que si bien el tema es de mucha polémica, los derechos de los niños, niñas y adolescentes se encuentran bajo el amparo de la ley y son un derecho que deben de tener en su educación.

Abundó, sobre la problemática que hay a nivel nacional y los elevados índices de embarazos no deseados aunado a las enfermedades de transmisión sexual; sin embargo recalcó, que la educación en los niños es para que conozcan que son dueños de su cuerpo y que nada ni nadie tiene derecho a tocarlo o violentarlo de cualquier modo.

El objetivo dijo, es hacer que tanto la ciudadanía, los padres de familia y los propios infantes, se den cuenta de la problemática existente que hay entre la misma familia, ya que el abuso infantil puede comenzar en el núcleo familiar, además de las relaciones que puedan tener los niños o niñas con otros adultos.

Ante ello, su propuesta legislativa tiende a ser más amplia, ya que incumbe a la misma Secretaría de Educación Pública del Estado, la Secretaría de Salud (por ende al gobierno del estado), la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la misma ley federal, bajo la Nom. 046, que tiene que ver con la interrupción legal del embarazo, que si bien dijo, que todo se debe hacer -bajo la prevención-, aun no se aplican concretamente, por ello, su propuesta se basa en los derechos reproductivos, bajo la consigna de que todo niño tiene derecho a conocer su cuerpo, y bajo el principio de la autonomía personal, todo ser humano tiene derecho a decidir.

¿Cómo será aplicado?

Explica, que hay dos vías, una es que la misma Secretaría de Educación Pública, fortalezca a sus docentes ampliando la educación sexual, por medio de foros, talleres o ferias, para llevar de información adecuada y precisa a los estudiantes de primaria, o la otra, generar, convenios con el sector empresarial, especialistas en el tema o asociaciones civiles, para generar actividades de educación.

El objetivo dijo, es hacer que esta propuesta sea una manera de prevenir el acoso sexual y que los niños sepan cómo identificar un abuso sexual, es decir, que los niños identifiquen, “Cuando su cuerpo está en riesgo, que muy importante para la prevención sexual”.

La etapa primaria se encuentra ya en la antesala para que se vote por el pleno y se determine así la ley, para después dar cuenta de los procesos y viabilidades para llevarla a cabo, ya que se necesitan de materiales de apoyo para poder dotar de educación sexual a los niños, por lo que refirió, que si se trastocaría el presupuesto del ejecutivo del siguiente año, “Revisar como viene el presupuesto asignado a la Secretaría de Educación y buscar la manera de que haya una manera específica para el tema, yo creo que la estrategia tendría que desarrollarse más de una manera pedagógica con los profesionales en el tema… Y de la Secretaría de Salud, que haya el acceso a proporcionar los métodos anticonceptivos y todo el esquema que tiene que ver por su parte en los centros de salud”.