@Congreso_TLax Declara Al Saltillo, Sarape y Demás #ActividadesArtesanales y Textiles de #Contla, #PatrimonioCultural e Inmaterial del Estado

0
74
alternativa-Declaran Al Saltillo, Sarape y Demás Actividades Artesanales y Textiles de Contla, Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado
En sesión extraordinaria, el Pleno de la LXII Legislatura Local aprobó dictamen por el que se declara al saltillo y/o sarape y demás actividades artesanales textiles del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado de Tlaxcala.
Durante la  presentación del dictamen formulado por las comisiones unidas de Fomento Artesanal y MIPYMES y la de Turismo, el diputado César Fredy Cuatecontzi Cuahutle, destacó que con la aprobación de este dictamen, subrayó, el Congreso del Estado busca reconocer y proteger la elaboración de Textiles del Municipio de Contla de Juan Cuamatzi como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Tlaxcala, considerando que esta actividad artesanal reúne conocimientos ancestrales así como un bagaje de usos, representaciones, expresiones, conocimientos, técnicas y tradiciones culturales y familiares que brindan un sentido de pertenencia e identidad; así como una actividad productiva, sustentable que no pone en peligro los recursos naturales preservándolos para goce y disfrute de generaciones venideras, en estricto respeto a la protección de los Derechos Humanos reconocidos en tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte.
En este sentido, dijo que nuestro estado cuenta con una gran riqueza cultural, con un valioso patrimonio cultural resultado de un desarrollo histórico; los antecedentes de los primeros asentamientos humanos y manifestaciones histórico-sociales se remontan a la época prehispánica. La necesidad de sobrevivir, de alimentación, casa y vestido, permiten y obligan a establecer una interacción con la naturaleza, que permite el cultivo de alimentos y la extracción de recursos naturales para satisfacer necesidades humanas como el vestido; las primeras manifestaciones prehispánicas de la actividad textil es la extracción de las fibras del maguey, el ixtle, el cual servía para hacer los primeros tejidos.