
Forma parte de las 19 producciones que buscan el Premio Mezcal a la Mejor Película de la 31 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
El filme retoma parte de la historia de Francisco Tenamaxtle, indígena revolucionario y defensor de los derechos humanos.
Guadalajara, Jalisco.- Durante siete días, el Cineforo de la Universidad de Guadalajara fue la sede para la proyección de las 19 producciones que buscan el Premio Mezcal a la Mejor Película de la 31 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que mañana llega a su fin.
La carga, de Alan Jonsson fue la cinta encargada de cerrar las presentaciones ante la prensa y el jurado. La película retoma parte de la historia de Francisco Tenamaxtle, indígena revolucionario y defensor de los derechos humanos; quien además encabezó la llamada Guerra del Mixtón ocurrida en los años 1541 y 1542.
En conferencia de prensa, el cineasta compartió algunos detalles sobre su segundo largometraje. “Es una historia muy emocionante, tenía una breve premisa de contar el lado heroico de los indígenas, que además de su gran fuerza son inteligentes. Viajaban desde Tuxpan, Veracruz, a México trazando una línea recta imaginaria y con el puro conocimiento de la tierra”.
El realizador resalta que al ser “una gran persecución desde la capital hasta Veracruz, pudimos utilizar todas las bellas locaciones de nuestro país para plasmar una historia interior. Es una muestra de la grandeza que tiene México en cuestión de paisajes como el bosque, el llano, el desierto y la playa”.
Con respecto a la parte verídica de la historia, Alan Jonsson señala que se dedicó ” a hacer mucha investigación para culminar en una película emocionante, pero que también tuviera tintes históricos y culturales que dignificarán al indígena”.
Por lo anterior, el creador recrea en el filme una parte muy importante de la historia, “eso lo conseguí retomando la obra de Francisco Tenamaxtle, gran precursor de los derechos indígenas durante la llamada Guerra del Mixtón”, dijo.
En la cinta, un Tameme – indígena dedicado a cargar los tributos o a las personas en la época de La Colonia- debe atravesar parte del país para entregar su carga a una joven española de la nobleza; en ese sentido, Jonsson explicó que el tema de la película es porque “todos mis personajes debían tener una carga, una emocional, como la que tenemos todos, pero quería que se viera y se sintiera en pantalla”.
La carga cuenta con las actuaciones de Harold Torres, Horacio García Rojas, Gerardo Taracena y Tenoch Huerta. En su momento, García Rojas expresó que “La carga fue un trabajo muy arduo e intenso, pero me hizo reconectar con algo que siento y tengo en la sangre, con la parte indígena que vive en todos nosotros como mexicanos”.
La película es una producción de Esfera Films Entertainment, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través de los recursos del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE), el estímulo fiscal EFICINE 189 Producció, así como de los Estudios Churubusco.