
El documental Pies ligeros del chihuahuense Juan Carlos Núñez es parte de los largometrajes mexicanos que buscan el Premio Mezcal del FICG31.
Guadalajara, Jalisco.- Durante el último día de proyecciones para la prensa y el jurado que tiene la tarea de otorgar el Premio Mezcal a la Mejor Película de la 31 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara; se dio el estreno mundial de documental Pies ligeros, de Juan Carlos Núñez Chavarría.
En conferencia de prensa, el novel cineasta externó que es la primera vez que, tras cuatro años de filmación, la película se muestra terminada. Explicó también su motivación para filmar sobre las culturas indígenas en México; “mi interés nace a raíz de viajes que realicé a comunidades indígenas en varias partes de México y me di cuenta que hay mucho que contar sobre estas culturas”.
Específicamente hablando de la historia de Victoriano Churo y Cirilo Chacarito, la cual se retrata en Pies ligeros, el director comentó: “yo soy originario de Chihuahua y allá me enteré de los corredores rarámuris que en los años 90 alcanzaron la cima deportiva con reconocimientos a nivel nacional e Internacional”.
“En un principio, cuando conocí a Victoriano y a sus hijos quería hacer una recreación de las largas carreras, porque son realmente buenos corredores; pero encontramos todos los documentos de archivo que dan muestra del éxito y luego del olvido de estos deportistas, y la historia cambió por completo”. Enfatizó Juan Carlos Núñez.
Al cuestionarle sobre las dificultades que vivió para acercarse a los protagonistas del documental, el realizador dijo que “Victoriano es una persona a quien ya le han hecho varios documentales, sobre todo en Asia y siempre estuvo dispuesto a mostrar su historia, que ya estaba en el olvido. Cirilo habla un poco de español y era más difícil encontrarlo porque teníamos que caminar 4 horas y cuando llegábamos, no estaba”.
En cuanto a la producción, en la que resalta que tuvo un proceso de edición de más de dos años por la cantidad de material, el fotógrafo de Pies ligeros, Ignacio Chávez, compartió que “fue un proyecto bastante libre que se filmó con un equipo sencillo; en cuanto a la fotografía, el lugar es muy bello y empiezas a generar una simbiosis con la sierra que da como resultado lo que se ve en pantalla”.
Juan Carlos Núñez externó su preocupación por la evidente perdida de una actividad deportiva como lo son las carreras rarámuris, que duran más de 10 horas en condiciones adversas. “El problema del narco es muy fuerte en la sierra y los corredores rarámuris tienen muy poca motivación para seguirlo haciendo, además de que no hay ninguna institución que lo promueva y los jóvenes están emigrando hacia la ciudad”.
“Por ejemplo el hijo de Victoriano, Silvino, sabe que es uno de los corredores más importantes actualmente, que están ganando a nivel internacional pero cuando regresa a casa se encuentra con la realidad en la que vive. Él no se mantiene de las carreras”, concluyó el cineasta.
Pies ligeros cuenta con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), así como con el auspicio del Festival DocsDF y de la beca Gabriel García Márquez.
Para mayor información sobre este y los otros documentales mexicanos que buscan el Premio Mezcal del FICG31, visite su sitio en internet www.ficg.mx