Estima SEDECO Perdida del 6% de Empleos Formales para Tlaxcala

0
34
alternativa-Estima SEDECO Perdida del 6% de Empleos Formales para Tlaxcala
Foto: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud
En la presentación del programa de protección al empleo y al ingreso en el estado de Tlaxcala, ante la emergencia del Covid-19, el titular de la Secretaria de Desarrollo Económico de Tlaxcala (SEDECO), Jorge Luis Vázquez, estimó que habrá una pérdida del 6% en empleos formales.
Su determinación la dio a conocer, luego de que la perspectiva económica para el país, desde finales del año pasado, fue de cero crecimiento, es decir 0 puntos en el Producto Interno Bruto (PIB), cuestión que pegó al presidente de la república, sin embargo Tlaxcala se mantuvo en una situación buena, ya que tuvo un comportamiento industrial y económico aceptable, sin embargo ante la emergencia sanitaria, los sectores del comercio, servicios y doméstico serán los más golpeados.
Señaló, que conforme a los datos del INEGI, en el estado existen 25 mil unidades de negocios que se consideran “sensibles” por ser de autoempleo, además de que otras 25 mil tienen entre 1 a 7 empleados, por lo que ellos tendrán el beneficio económico con un fondo de 50 millones, sumado a los 200 millones que aportará Nacional Financiera (Nafin) y que anunciaron en días pasados.
Aunque no mencionó la periodicidad de hasta cuando se tendrá la negativa de 6 puntos porcentuales, se prevé que sea a finales de la contingencia o incluso a final de este año, por lo pronto, el día de hoy el mismo INEGI dio a conocer los Indicadores de Ocupación y Empleo durante marzo de 2020, donde se afirma que la Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.3% de la PEA a nivel nacional, proporción inferior a la del mes previo, ya que en febrero fue de 3.7%
alternativa-Estima SEDECO Perdida del 6% de Empleos Formales para Tlaxcala
En marzo del presente año, señala el INEGI, el 60.1% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta tasa es menor a la de febrero que fue del 60.4% es decir, hay una tendencia a la baja de (-)0.4 puntos porcentuales en marzo de este año respecto a la de febrero que fue de (-)0.3 en su comparación anual, según cifras desestacionalizadas, es decir, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indican, que el 60.1% descendió en su economía laboral.
El complemento de población que se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades (población no económicamente activa), su tasa de participación se ubicó en 60.5%, cifra menor que en febrero que fue de (-)0.8 puntos porcentuales y en (-)0.5 a la de marzo de 2019, es decir, disminuyó en su proporción.
Para Tlaxcala, las tasa de desocupación a marzo de 2020 es del 4.0% y en relación al año pasado que fue del 3.8% tuvo una caída de (-)1.8%; dicha tasa en febrero fue del 3.9% por lo que hay (-)0.1% entre cada mes, cuestión positiva si se toma en cuenta, que la desocupación bajó y no aumentó.
alternativa-Estima SEDECO Perdida del 6% de Empleos Formales para Tlaxcala
El secretario también hablo de las personas que se dedican al sector informal, donde destacó que por su propia naturaleza, estrictamente se ajustarán los créditos solo a los sectores formales, dijo que es difícil por la informalidad en la que una gran mayoría de la ciudadanía se encuentra, pero para los créditos solo serán para el ámbito formal.
El INEGI en su estudio de la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1), se incluye -además del componente que labora en micronegocios no registrados o sector informal- a otras modalidades análogas, como los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a trabajadores que laboran sin la protección de la seguridad social y cuyos servicios son utilizados por unidades económicas registradas, la tasa se ubicó en 55.8% de la población ocupada en este mes en cuestión, proporción inferior en (-)0.4 puntos porcentuales a la del mes de febrero y (-)1.2 con relación a la de marzo de un año antes.
alternativa-Estima SEDECO Perdida del 6% de Empleos Formales para Tlaxcala
Si bien se puede afirmar lo que expresó el secretario de economía en el estado de que los empleos caerán en un 6%, la probabilidad es que sea menos, y por ende esperamos que sea menor si el ritmo se lleva en el mejor de los casos a un (-)0.5%. Podríamos determinar que para diciembre los empleos podrán caer en un (-)4.0% y no en un 6%, proporción que podrá variar a positivo (+) si se mejoran los empleos, se ofertan o se generan nuevos por medio del ICATLAX en el último trimestre del año.
Esta predicción, lleva doble tono, ya que como bien lo afirmó, “Para el gobierno federal la industria automotriz no es importante, para otros países como Estado Unidos sí es importante”, cuestión de lógica está, en que el propio gobernador deberá cerrar con broche de oro su gobierno dejando el estado en una situación de estabilidad y producción económica rentable para todos los tlaxcaltecas, y uno de ellos es el sector automotriz.
Por otra parte se encuentra el sector turístico, que también a ojos vistos, la titular Anabel Alvarado Varela determinó que, “Después de esta emergencia, no solo será México, el que cambie políticas para los turistas, sino Tlaxcala también”, es decir, deberá haber un plan de trabajo a nivel mundial, para que turistas visiten nuestro estado, y así detonar el sector que hoy se encuentra paralizado y que la recesión económica a fin de año no entre muy fuerte al estado.