
El mandatario estatal reconoció que, pese a la pandemia, el Poder Judicial concrete obra pública en este año, tal y como le ha apostado su gobierno.
El gobernador del Estado, Marco Antonio Mena Rodríguez y el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJE) y del Consejo de la Judicatura del Estado (CJE), Fernando Bernal Salazar, inauguraron este martes las instalaciones de la Casa de Justicia del Distrito Judicial de Morelos, con sede en el municipio de Tlaxco, el cual cuenta con un diseño armónico para brindar una atención de calidad a los justiciables y profesionales del derecho.
Acompañados de los magistrados Marycruz Cortés Ornelas y Felipe Nava Lemus; la presidenta municipal de Tlaxco, Gardenia Hernández Rodríguez; así como de los consejeros Dora María García Espejel, Martha Zenteno Ramírez y Leonel Ramírez Zamora, el mandatario estatal destacó el compromiso del Poder Judicial para efectuar obra pública en un año tan complicado como el 2021, pues esto es lo que permitirá reactivar la economía del Estado.
Manifestó que contar con instalaciones dignas, permitirá a los impartidores de justicia un mejor desempeño de funciones para la atención de todos los casos, además de expandir su trabajo y acercarlo a dónde la ciudadanía lo necesite a través de un manejo eficiente del dinero público y decisiones que hacen posible la implementación de este tipo de instalaciones.
Por ello, reconoció el trabajo del magistrado presidente, pues además de esta Casa de Justicia, ya se encuentra en proceso de edificación las Casas de Justicia en los Distritos Judiciales de Ocampo y Zaragoza, con sede en los municipios de Calpulalpan y Zacatelco, respectivamente.
De hecho, el gobernador dijo que al igual que el Poder Judicial, el gobierno del Estado también le está apostando a la obra sin recurrir a la deuda pública, por lo que además de las acciones que ya se encuentran en marcha como la ampliación de la carretera Tlaxcala-Apizaco, el nuevo Hospital General, entre otras, su gobierno ha iniciado nuevas obras como el nuevo distribuidor vial a la altura de “Y”, aunado a que han comenzado a reactivar la generación de empleo, lo que augura un cierre adecuado para la entidad a diferencia del resto de las entidades federativas.
A su vez, el magistrado presidente, Fernando Bernal Salazar, dijo que cuando se habla de garantizar los derechos humanos, no se trata solo del andamiaje jurídico que debe existir para tal propósito, sino a las condiciones materiales y administrativas necesarias para que en la realidad el derecho se vea cristalizado, tal y como lo recomienda el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer para que los Estados aseguren la creación, el mantenimiento y el desarrollo de cortes, tribunales y otras entidades.
“Eso significa no incurrir en actos de discriminación en todo el territorio del Estado, incluidas las zonas remotas, rurales y aisladas… brindando instalaciones con un entorno físico y la localización de las instituciones judiciales y cuasi judiciales y otros servicios acogedores, seguros y accesibles a todas las mujeres y justiciables en su conjunto”, refirió.