227 MDP para Seguridad de Periodistas en 2021: Segob

0
7
alternativatlx-227 MDP para Seguridad de Periodistas en 2021: Segob
Por Jorge Monroy.
La ONU diagnosticó que falta capacitación a los funcionarios del mecanismo de protección, además de la necesidad de aumentar los recursos.
Aunque el gobierno federal desapareció el fideicomiso del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la Secretaría de Gobernación (Segob) ejercerá este 2021 recursos por 227 millones de pesos para esa función.
El año pasado, por iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Congreso aprobó la desaparición de 109 fideicomisos, entre ellos el mecanismo. No obstante, la Segob informó que “para el ejercicio 2021 se tienen presupuestados un total de 227 millones 600,000 pesos (para operar el Mecanismo de Protección)”.
En una respuesta a una solicitud de información hecha por El Economista, con folio 0000400044321, la dependencia informó que se mantendrá la protección a las 218 personas que hasta diciembre pasado tenía bajo algún tipo de protección.
Del 2012, cuando surgió el mecanismo, hasta principios de este año el mecanismo ha brindado seguridad a un total de 1,342 periodistas o defensores de derechos humanos.
La semana pasada la organización Artículo 19 presentó un informe donde reveló que a poco más de dos años de la presente administración, 17 periodistas han sido asesinados por motivos posiblemente vinculados a su labor, principalmente en Ciudad de México, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Oaxaca.
La organización afirmó que a dos años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador persisten dinámicas de estigmatización de la prensa, censura, violación de los derechos humanos y debilitamiento o abandono de las instituciones creadas para hacer contrapeso al poder.
Un diagnóstico realizado por la ONU sobre el mecanismo identificó que al menos para el 2019 sus recursos económicos y humanos fueron insuficientes para dar respuesta a los requisitos legales y las necesidades reales de protección.
También identificó que los funcionarios del mecanismo no cuentan con todas las herramientas ni las capacitaciones necesarias para realizar sus funciones con la eficacia requerida, y se prevé que esa insuficiencia se agudice por la creciente tendencia de solicitudes de incorporación.
Con Información de El Economista.