#CineAlternativa • Reconocen la trayectoria en cine de @Bracho_Oficial

0
536
alternativa-Diana Bracho

La actriz recibió el Cabrito de Cristal del Festival Internacional de Cine de Monterrey.

Desde el Centro Cultural Universitario Colegio Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la actriz Diana Bracho recibió el Cabrito de Cristal Icono del Cine Mexicano, galardón que otorga el Festival Internacional de Cine de Monterrey.

Durante el homenaje, la actriz recordó sus primeros pasos en el cine gracias a su padre, el destacado cineasta Julio Bracho. “Yo crecí viendo cine, conociendo a personas que no sabía que eran famosas. Fue mi atmósfera natural”, comentó.

Fue hasta la década de los setenta cuando Diana Bracho debutó profesionalmente con la película El castillo de la pureza (1973), dirigida por Arturo Ripstein, hoy considerada un clásico del cine nacional.

Esta cinta le valió el premio Ariel a la mejor coactuación femenina. “Fue la primera película en la que decidí ser actriz para toda mi vida”, afirmó.

Desde entonces, cada una de las películas en las que ha participado tienen dos cosas en común: haberse enamorado de la historia o del personaje y tener un respeto hacia el director, con quien debe crear un lazo de comunicación vital.

“Desde que me llega el guion me emociona tener en mis manos una historia que es posible darle vivencias y pensamientos a alguien. Pero en el primer error ortográfico le regreso el guión al director”, confesó.

Diana Bracho ha participado en producciones de realizadores debutantes como Mi universo en minúsculas (2011), ópera prima de Hatuey Viveros, hasta de directores consagrados como Felipe Cazals en Las Poquianchis (1976).

Otros de sus principales trabajos en cine son El santo oficio (Arturo Ripstein, 1974); Actas de Marusia (Miguel Littin, 1976); La tía Alejandra (Arturo Ripstein, 1979); El infierno de todos han temido (Sergio Olhovich, 1981); Y tu mamá también (Alfonso Cuarón, 2001), entre otros.

Su aparición más reciente en cine fue en María Bonita (Amanda de la Rosa, 2015), cortometraje en el que dio vida a María Félix. Este trabajo le dio una nominación por su actuación y obtuvo un premio en la sexta edición del Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC, que se realiza en Madrid, España.

Actualmente, está por participar en la filmación de un cortometraje de una joven de Guadalajara, además de que llegó a sus manos el libreto para ser parte de un largometraje, el cual revisará detenidamente.

La también presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), durante el periodo 2002 a 2006, entiende que el cine es un ser vivo, que respira y que el arma más importante de un actor es la imaginación.