
Con el programa Sedes Alternas se busca estimular la creación del audiovisual y ser parte del festival.
Por primera vez en 12 años, el Festival Internacional de Cine (FIC) de Monterrey sale del área metropolitana y lleva cine a los municipios. El equipo que conforma el certamen, encabezado por Juan Manuel González, ha hecho el esfuerzo de llevar el festival a lugares donde no habían estado antes.
“Prácticamente el 99 por ciento de los cines de Nuevo León están en los municipios del área metropolitana de Monterrey. De los 51 municipios del estado, sólo 16 son los que tienen cines”, explicó en entrevista González.
El director del FIC Monterrey entiende que existe en la región un importante reto de distribución y exhibición, sin embargo, con este proyecto ha comenzado paulatinamente a implementar otras acciones. Los tres municipios a los que llegan en esta edición son General Zuazua, Ciénega de Flores y en Santiago.
Por voluntad propia, más de 400 jóvenes estudiantes de secundaria abarrotaron el auditorio Municipal “Palma Unido” de General Zuazua, Nuevo León, para presenciar la primera función del Festival Internacional de Cine de Monterrey en Sedes Alternas.
Al finalizar el evento los estudiantes se entusiasmaron al conocer un panorama de su propio estado, a través de producciones cinematográficas nacionales. Es el caso de Alondra Sánchez, quien comentó: “me parece bien que el festival llegue a los municipios porque la cultura nos da otras opciones para estudiar”.
Previo al inicio de la décimo segunda edición del FIC Monterrey, se realizó una actividad denominada Flashfoward, en la que se envió un paquete de cortometrajes producidos en Nuevo León a escuelas secundarias.
“Por un lado estimular la creación del audiovisual y por el otro para invitarlos a asistir al festival”, dijo Juan Manuel González sobre el objetivo de este programa.
El trabajo no es aislado. El FIC Monterrey se debe coordinar con las Casas de Cultura de los municipios para que les brinden un espacio de exhibición. Se espera llegar a más lugares durante las próximas ediciones del festival.
Resultados positivos en esta 12ª edición
La décimo segunda edición del Festival Internacional de Cine de Monterrey ha tenido resultados positivos en cuanto a la recepción de público y comentarios de los asistentes a las actividades del certamen.
Así lo hizo saber, en entrevista, su director Juan Manuel González, quien recordó además que este año participaron 11 producciones de Nuevo León en la competencia oficial; además de 36 cortos en la Muestra Estatal de Cine Estudiantil.
“Los jóvenes regiomontanos tienen la oportunidad de que sus trabajos se exhiban en el festival, incluso desde que éramos la muestra Voladero”, dijo.
Asimismo, destacó el primer Encuentro Norestense de Mujeres en el Cine, el cual ofreció un diagnóstico acerca de lo que las mujeres que hacen cine en el noreste del país necesitan en términos de apoyo, capacitación y desarrollo.
“Queremos entender lo que sucede en la industria cinematográfica en cuestiones de género”, comentó González.
El 12º FIC Monterrey concluye este domingo 28 de agosto; en la víspera se conocerán los trabajos ganadores de su competencia oficial nacional e internacional.