
Proponen especialistas cambiar de raíz el modelo actual.
Dando continuidad al ciclo de Foros Ciudadanos convocados por el Partido Alianza Ciudadana (PAC), para incentivar la participación colectiva, en temas de interés para la población, se llevó a cabo en la cuidad de Apizaco, el foro “Modelo policial”, temática que sugiere la reflexión de la función policial puesta al servicio de la sociedad, la seguridad ciudadana y la seguridad pública del estado.
En este evento se contó con la distinguida presencia del Mtro. José Anastasio Fuentes Rojas, especialista en Criminología, y del Mtro. Guillermo Raya Salgado, especialista en Ciencia Jurídico Penal, quienes fueron los ponentes magistrales de este foro. Ambos, coincidieron en que es conveniente cambiar de raíz el actual modelo policial y que los índices de inseguridad no siempre concuerdan con la sensación de estabilidad y confianza real de los ciudadanos.
En la clausura del foro, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Vocal del Consejo Mayor del PAC, asentó que la “policía debería garantizar la seguridad de los gobernados y no los gobernados cuidarse de la policía”. Enfatizó que la seguridad es uno de los derechos que debe ser garantizado por el Estado.
Sin embargo, expresó, existen grandes deficiencias en los cuerpos policiales en virtud que deberían ser reclutados con base en una preparación y con atributos específicos en materia de ética y proximidad a la gente.
El Mtro. José Fuentes habló de la función policial y de la seguridad ciudadana como un tema complejo que involucra diferentes factores y actores sociales, principalmente, a los cuerpos de policía, su escasa capacitación y profesionalización, bajo un modelo judicial estatal, para salvaguardar a los ciudadanos.
El tema, reconoció, en el contexto actual afecta a la colectividad, debido al incremento de delitos, la escasa participación ciudadana para denunciar, y el apoyo de las autoridades para la prevención, investigación y esclarecimientos del delito cometido.
Fuentes Rojas detalló que delitos como secuestro, extorsión, robo a vehículo, robo a casa, lesiones y violación, estuvieron en semáforo rojo en enero, por lo que es importante cambiar la forma en la que se eligen o emplean a los elementos de seguridad pública, quienes deben presentar un perfil que reúna las características que garanticen un modelo policial ético y a la medida de las necesidades actuales de nuestro estado y del país.
Por otra parte, el Mtro. Guillermo Raya reflexionó sobre la convivencia de establecer entre policías y ciudadanos, un modelo de autoridad que involucra la percepción del ciudadano, al ver las técnicas o tácticas que aplican los policías en el desempeño de su tarea y la satisfacción real de los ciudadanos al recibir este servicio.
De ahí, subrayó, la importancia de los vínculos de credibilidad y confianza que los cuerpos policiacos y, sobre todo, los policías de barrio pueden establecer entre los ciudadanos, convirtiéndose en personajes protectores, de vital importancia para prevenir y atender el delito porque, ante una fallida labor, los ciudadanos se han convertido en un ente de vigilancia.
Por último, los asistentes al foro, celebrado en conocido centro social de Apizaco, aportaron propuestas como la necesidad de formular un modelo judicial más efectivo, que permita vivir con la certeza que la policía está haciendo su trabajo y que la co-participación de ciudadanos y policía rinda frutos para gozar de seguridad y justicia social.
A dicho foro asistieron más de 300 personas, entre militantes y simpatizantes, e integrantes del Comité Estatal del PAC, que preside Felipe Hernández Hernández.