Pide Gobierno de México a Población Seguir Recomendaciones de las Autoridades por Incendio en Santiago, Monterrey

0
19
Pide Gobierno de México a Población Seguir Recomendaciones de las Autoridades por Incendio en Santiago, Monterrey
La Coordinadora Nacional de Protección Civil hizo un llamado a los habitantes de las comunidades cercanas a salvaguardar la vida.
Laura Velázquez Alzúa aclaró que ello no significa que se encuentren en riesgo. Se habilitaron albergues como una acción preventiva, dijo.
A causa de los fuertes vientos y las altas temperaturas que se registran en Nuevo León, el incendio en la sierra del Municipio de Santiago podría salirse nuevamente de control, por lo que el Gobierno de México hace un llamado a la población de las comunidades cercanas a seguir las recomendaciones de las autoridades federales, estatales y municipales para salvaguardar su vida, sin que ello signifique que se encuentren en riesgo.
Así lo dio a conocer la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, quien afirmó que las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y de Marina (SEMAR); la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la CNPC, así como otras instancias de los tres niveles de gobierno y del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), realizan esfuerzos para combatir este incendio que inició el 24 de marzo en Cañón de Matacanes, dentro del área natural protegida Cumbres de Monterrey.
“Para el Gobierno de México resguardar la vida de la población siempre será una prioridad, por lo cual es muy probable que se lleve a cabo la evacuación de las comunidades que se ubican en las cercanías a donde ocurre este incendio. Sin embargo, hay que aclarar que no existe ningún riesgo para la gente e informar que ya se habilitaron refugios temporales”, puntualizó.
Debido a que el fuego avanza sobre Puerto Genovevo, solicitó a los habitantes de las comunidades serranas de Cola de Caballo, La Nogalera y Covadonga que se mantengan alertas a las indicaciones de las autoridades, y que acudan a los albergues como una acción meramente preventiva, lo cual forma parte de los protocolos de protección civil.
“Le pedimos a la población que se cuide y tome las precauciones necesarias, como mantenerse informada a través de fuentes oficiales y acudir a los albergues. Es importante tener respeto a la naturaleza, sobre todo porque esta noche se esperan fuertes vientos y las temperaturas continuarán altas”.
Ello, indicó, mientras los combatientes forestales y personal especializado llevan a cabo distintas acciones -entre ellas el uso de helicópteros con helibaldes y brechas “cortafuegos”- para acabar con este incendio, que se intensificó a consecuencia de las ráfagas de viento de hasta 60 kilómetros por hora y temperaturas de entre 35 y 40 grados centígrados.
Laura Velázquez Alzúa señaló que la Fuerza de Tarea desplegada para combatir este incendio se integra por 365 elementos pertenecientes a las Fuerzas Armadas; Guardia Nacional (GN); CONAFOR, y de las comisiones nacionales de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y del Agua (CONAGUA), entre técnicos especializados y combatientes, quienes realizan labores de contención y control del fuego de manera directa e indirecta.
“Ante el incremento del incendio forestal, se dispusieron siete aeronaves para combatirlo: seis helicópteros y un avión King Air 350i, matrícula FAM 520, mediante el cual se llevará a cabo el ‘bombardeo’ a nubes para la generación de precipitación a través de la dispersión de yoduro de plata”, subrayó.
Comentó que si las condiciones meteorológicas lo permiten, a través de la SEDENA y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se podría llevar a cabo el proceso de estimulación de nubes en la región para la generación de lluvia, con el apoyo de la aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana.
Respecto a los helicópteros, detalló que dos pertenecen a la SEDENA (MI-17), con descargas de 2 mil 500 litros de agua cada uno; uno más a la Guardia Nacional (matrícula GN-204) también con la misma descarga, y el Bell 407 (matrícula XA-AUA) de la CONAGUA, que permite descargas de 800 litros. A éstos se sumarán mañana dos más: uno de la SEDENA y otro de la SEMAR (matrícula ANX2202).
La titular de la CNPC detalló que las descargas de agua con retardante se realizan en zonas estratégicas del incendio, y que también se cuenta con 28 unidades terrestres, tales como carros motobomba, pipas, ambulancias y vehículos de transporte de personal, entre otros.
“De acuerdo con datos de la CONAFOR, hasta el momento se registra un 85 por ciento de avance en el control del incendio en la Sierra de Santiago y de un 80 por ciento en su liquidación. Se estima que la superficie afectada, tras 20 días de incendio, es de 4 mil 500 hectáreas”, destacó.