En el gobierno de Mariano González Zarur se crearon 463 comedores escolares

0
454
alternativa-comedores-escolares

Estas acciones sin precedente benefician a más de 85 mil estudiantes.

Producto de la política de atención integral que impulsa el Gobernador Mariano González Zarur, a lo largo de esta administración se construyeron en la entidad 463 comedores escolares, los cuales contribuyen a mejorar la alimentación y el desempeño escolar de más de 85 mil estudiantes de educación básica.

En estos trabajos sin precedentes, la administración estatal invirtió 296.3 millones pesos, recursos con los que se instalaron estos espacios, donde los menores consumen alimentos nutritivos.

Los comedores escolares operan a través del Programa de “Escuelas de Tiempo Completo”, que ofrece a los niños la posibilidad de recibir una alimentación nutritiva y balanceada, que se refleja en su desarrollo, así como en su rendimiento académico.

En estos 463 espacios se ofrece una ración diaria de alimento a alumnos de educación básica y los menús están diseñados para cubrir sus necesidades calóricas y vitamínicas de acuerdo con su edad.

Del total de estos espacios, 446 fueron construidos por el Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa (Itife), mientras que 17 más fueron edificados por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Así, gracias al interés y gestión de la inversión pública que realiza el Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur ante el Gobierno Federal, es como se logró concretar programas que benefician de manera directa a la niñez tlaxcalteca.

Este esquema opera a través de la Secretaría de Educación Pública (Sep), en coordinación con la Secretaría de Salud (Sesa), instancia que realiza una difusión permanente sobre los hábitos para lograr una correcta alimentación, además se vigila el cumplimiento de las nuevas disposiciones que regulan la venta de alimentos al interior de las instituciones educativas.

De esta manera, el Gobierno del Estado genera las condiciones para que los estudiantes de educación básica tengan una mejor alimentación y eso se vea reflejado en su rendimiento en las aulas.