Es una película que da cuenta de las diversas formas de violencia que se viven en el entorno escolar
Ana Diez ha sido ganadora de un Premio Ariel y de un Premio Goya
Como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de las Mujeres, dentro del ciclo “Conversaciones con directoras mexicanas contemporáneas”, el Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. (CCC), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita a la proyección del largometraje A quien cierra los ojos, seguida de una conversación con la directora egresada del CCC Ana Diez y con la moderación de la cineasta, docente y directora general del Centro Nacional de las Artes, Ángeles Castro. La cita es en la Sala Luis Buñuel del CCC, el miércoles 15 de marzo a las 17 horas y la entrada es libre.
A quien cierra los ojos se desarrolla en una institución escolar de la Ciudad de México en la que se revelan las dinámicas de poder y la imposición de un sistema de clases sociales basado en el color de piel o de poder adquisitivo, un lugar donde también se vislumbran hogares rotos por la violencia intrafamiliar. Es el escenario, además, en el que chocan visiones antagónicas sobre lo que debe ser la educación y su utilidad. Este microcosmos de jóvenes en un espacio público es un espejo de las dinámicas de la sociedad contemporánea.
La película fue escrita por Ana Díez, Alaíde Castro, Genaro Peñalosa, Mariela Pérez y Xavier Rodríguez, la producción ejecutiva es de Silvia Garza, Alaíde Castro y Martha Hernández, mientras que en la edición se encuentra Teresa Font, editora de Madres paralelas y Dolor y gloria de Pedro Almodóvar. En el reparto participan Patricia Reyes Spíndola, actriz de más de cuarenta películas, obras de teatro, programas y series de televisión, al lado de jóvenes talentos como Juan Pablo de Santiago (Sueño en otro idioma, Club de cuervos) y Milena C. Rayn.
A quien cierra los ojos tuvo su estreno en España y se presentó en los festivales de cine de Monterrey y de Morelia en 2022. Este mes de marzo tendrá su estreno en la Ciudad de México en la Cineteca Nacional. La realizadora Ana Diez ha sido reconocida con el Premio Ariel a Mejor Cortometraje Documental (1986) por la producción CCC Elvira Luz Cruz, pena máxima, dirigida en conjunto con Dana Rotberg y fue ganadora del Premio Goya a Mejor Realizador Novel (1990) por su ópera prima Ander eta Yul. Por su parte, Ángeles Cruz, quien será moderadora de la conversación, es actualmente Directora General del Centro Nacional de las Artes y fue anteriormente Directora General del CCC, además ha sido actriz, directora de teatro y asesora de actuación en proyectos fílmicos.
A quien cierra los ojos
Proyección: 17 horas
Conversación: 19 horas
Con: Ana Diez, realizadora, y Ángeles Castro, moderadora.
Miércoles 15 de marzo
Sala Luis Buñuel del CCC
Entrada libre
Centro de Capacitación Cinematográfica (Centro Nacional de las Artes, Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210 Ciudad de México, CDMX)
Ana Diez
Directora y guionista nacida en España en 1957. Estudió medicina y en seguida se trasladó a México, en donde estudió dirección cinematográfica en el CCC, como parte de la séptima generación. En 1985 dirigió, junto con Dana Rotberg, el cortometraje documental Elvira Luz Cruz, pena máxima, que fue galardonado con un Ariel, además de otros reconocimientos. En 1989 dirigió su primer largometraje, Ander eta Yul, por el que fue recompensada en los Premios Goya como Mejor Realizador Novel. Entre sus demás largometrajes encontramos Todo está oscuro, La mafia en La Habana, Algunas chicas doblan las piernas cuando hablan, Paisito y, más recientemente, A quien cierra los ojos.
María de los Ángeles Guadalupe Castro Gurría
Cursó la carrera de Actuación y el diplomado en Dirección Teatral en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Participó como actriz en numerosas obras de teatro universitario y en programas de televisión. Puso en escena varias obras de teatro, entre las que destaca True West de Sam Shepard por la que obtuvo el Premio Revelación como Directora en 1990 otorgado por la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro. Fue coordinadora del taller de actuación de Como agua para chocolate (Alfonso Arau) y “acting coach” en Chicogrande (Felipe Cazals). Fue Directora General del Centro de Capacitación Cinematográfica, de Cinemía y de la Revista cinematográfica Toma. Ha sido Secretaria Ejecutiva del Fidecine y Directora Académica de la Casa del Teatro. En febrero de 2019 asumió la Dirección General del Centro Nacional de las Artes.