
Durante tres años legisló a favor de los tlaxcaltecas, 52 iniciativas.
Una de las partes fundamentales que debe tener un legislador, para la representación de la ciudadanía, es demostrar la capacidad y habilidades para desarrollar y/o mejorar leyes que ayuden a elevar la calidad de vida de los ciudadanos de una región. Hecho, que cumple cabalmente la diputada Eréndira Jiménez Montiel, ya que enmarcando su tercer informe de actividades, realizó un compendio de los tres años trabajados en la actual legislatura.
La legisladora alentó, a que la política y el título de diputado se lleve con orgullo y con trabajo, con preparación y con ímpetu de hacer algo por los gobernados, y no, como en algunos casos, con la falsedad, negación y el descrédito, que ahora, los ciudadanos tienen de todos los legisladores por igual, y en especial del PRI, “Desafortunadamente la distancia que existe entre el ser y el deber ser dentro del Congreso es amplia y contradictoria, ya que, lo que debiera ser una representación popular para evitar excesos del Ejecutivo, termina convirtiéndose en el facilitador de esos abusos”.
Sin embargo, dejó en claro, que el desempeño de cada quien en el puesto legislativo, lo juzgará el ciudadano de a píe, “Ya que mantenerse en una línea de defensa de los intereses populares conlleva costos políticos elevados que la mayoría oficial aplica sobre quién se atreve a disentir. Costos que no todos están dispuestos a pagar”.
La legisladora afirmó, que su gestión legislativa fue a base de trabajo y de investigación, de horas en el computador para llevar a la tribuna los asuntos importantes que aquejan a los diferentes sectores, por tal, dijo, “La tarea legislativa desempeñada junto a mi equipo de trabajo, comprende 52 iniciativas que corresponden a: 14 nuevas leyes, 25 reformas a ordenamientos jurídicos locales y 13 acuerdos para solicitar la atención de diversas situaciones socio-jurídicas”.
En síntesis, su informe se agrupa en 9 rubros:
-
Corresponde a iniciativas en materia civil y de orden social, donde se realizó 4 nuevas leyes:
- Sociedades de Convivencia Solidaria.
- Voluntad Anticipada.
- Protección del Patrimonio de las Familias con Hijos en Etapa Escolar (Uniforme y Lista de Útiles Escolares).
- Ley sobre Uso de Colores, Siglas y Símbolos en Edificios Públicos.
8 reformas a ordenamientos jurídicos locales:
- Código Civil.
- Código de Procedimientos Civiles.
- Ley para Personas con Discapacidad y Ley de Protección Civil. En materias de: Matrimonio Igualitario.
- Juicio de Concordancia Sexo-Genérica.
- Tutela Preventiva.
- Hipoteca Inversa.
- Empleo y Pensión para Personas con Discapacidad.
- Capacitación para Primeros Auxilios de operadores de servicios.
- Alimentos para menores y Alineación Parental.
2.- Leyes relacionadas con los procesos electorales locales: 7 iniciativas que corresponden a 4 nuevas leyes:
- Nueva Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales.
- Ley de Partidos Políticos del Estado.
- Ley de Candidaturas Independientes.
- Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado.
3 reformas en materia electoral a:
- Constitución Política del Estado (presentada a nombre de la Comisión de Asuntos Electorales).
- Código Penal (delitos electorales).
- Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
3.- Leyes relacionadas con la fiscalización de cuentas públicas; 4 iniciativas:
- Nueva Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas Públicas.
3 reformas a:
- Constitución del Estado.
- Ley Orgánica del Poder Legislativo.
- Ley Municipal.
4.- Leyes relacionadas con el marco regulatorio municipal; 3 iniciativas que son:
- 2 nuevas leyes: Nueva Ley Orgánica Municipal.
- Ley de Deberes, Derechos y Atribuciones de los Habitantes y Autoridades de Las Zonas Metropolitanas y Conurbadas del Estado.
- Así como una reforma a la Constitución del Estado en la materia.
5.- Leyes relacionadas con el marco regulatorio del Congreso Local.
- 3 iniciativas que corresponden a 2 nuevos ordenamientos: Nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo y Nuevo Reglamento Interior del Congreso y una reforma a la Ley Orgánica en la materia.
6.- Leyes relacionadas con la Planeación; 9 iniciativas que son; una nueva ley:
- Ley de Planeación Democrática y Contraloría Social para el Desarrollo del Estado de Tlaxcala y sus Municipios.
- 8 reformas en materia de planeación: Constitución del Estado.
- Ley Orgánica de la Administración Pública.
- Ley Municipal.
- Ley Orgánica del Poder Legislativo.
- Reglamento Interior del Congreso.
- Ley de Fiscalización Superior.
- Código Financiero.
- Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y Ley Laboral de los Servidores Públicos.
7.- Leyes relacionadas con el ramo penal; una Reforma al Código Penal del Estado de Tlaxcala en materia de feminicidio.
8.- Acuerdos presentados para solicitar la atención de diversas situaciones socio-políticas, los cuales fueron 13.
9.- Algunas intervenciones relevantes ante el Pleno en fechas y por hechos relevantes, de ellos incluimos 27 en el informe.
Por último agradeció a los ciudadanos por darle la confianza y ejercer un trabajo legislativo acorde a los tiempos, además de reconocer el impulso legislativo que tuvo de Gelacio Montiel Fuentes; del ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya; de Eduardo García Villegas, Notario Público Número 15 de la Ciudad de México, y a “Los auténticos militantes de la izquierda política, su compromiso y su fuerza para continuar una lucha histórica que no tendrá fin hasta lograr una sociedad justa”, además de agradecer al PRD, a periodistas, a su equipo de trabajo, personal del congreso, a su familia y a los ciudadanos.