
Su propuesta escénica #Juana Dolores# *demasiado diva para un movimiento asambleario* promueve la reflexión sobre los roles de género, se presentará el 7 de septiembre en el Auditorio del MUAC
El 8 de septiembre realizará el performance “Hit me if I´m pretty”, en el que convierte en princesa a El Príncipe de Maquiavelo
También impartirá la clase magistral “Primeros apuntes sobre la tensión entre la ideología y la belleza para un teatro auténticamente y estéticamente socialista” y tendrá un conversatorio con las creadoras mexicanas Micaela Gramajo y Sayuri Navarro “Sobre feminismos, violencia y belleza en las artes escénicas”
En el Centro Cultural España se proyectará su cortometraje “Miss Universo”, seguido de un coloquio
El 30 Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) organizado por la Dirección de Teatro UNAM recibirá a la multifacética artista española Juana Dolores, quien por primera vez se presenta fuera de su país para participar con una extensa agenda de actividades que incluyen dos performances, una clase magistral y un conversatorio en el Centro Cultural Universitario, así como un cortometraje y coloquio en el Centro Cultural de España, todas de entrada libre.
La actriz, dramaturga, directora de escena, poeta y videoartista, originaria de Prat de Llobregat, Barcelona, Catalunya, ha dejado una huella significativa en diversas disciplinas artísticas, su trayectoria incluye la publicación de Bijuteria, ganadora de la 56ª edición del premio de poesía catalana Amadeu Oller en 2020 y en el ámbito del videoarte y videoensayo cuenta con piezas como “Limpieza”, “Santa Bárbara” y “Miss Universo”, en los cuales aborda la explotación laboral, la lucha minera y la feminidad.
Las actividades que tendrá en el Auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) en el Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur, 300) son:
-
“#Juana Dolores# *demasiado diva para un movimiento asambleario*”, el jueves 7 de septiembre a las 19 horas, se trata de un monólogo performativo dirigido, escrito e interpretado por la artista española, sobre la rabieta de clase de una niña-adolescente que descontextualiza la ideología marxista-leninista para reinterpretarla desde el sueño de convertirse en vedette. Exhibe lo político, desde su posición de hija de inmigrantes andaluces en Catalunya, y lo femenino, desde su deseo de ser sexualizada social y culturalmente, para crear una dialéctica entre lo colectivo y lo individual. Es una producción de Castillo de Diamante, con el apoyo de Teatre Kaddish, Can Felipa.
-
“Hit me if I´m pretty o la princesa moderna”, el viernes 9 de septiembre a las 19 horas, en el que protagonizará un mitin político a partir de El príncipe de Maquiavelo y El príncipe moderno de Gramsci. En esta presentación, Juana Dolores feminiza y sexualiza la figura del príncipe protagonizando una princesa nacional y popular, tan bella como violenta, que, tras haber conocido a los hombres más guapos, más inteligentes, más sensibles, más tiranos y malvados, regresa a su castillo y proclama, desde una ofensiva feminista, la soberanía del objeto de deseo al servicio del partido revolucionario. Una coproducción de Castillo de Diamante, Temporada Alta, Festival Grec, con el apoyo de ICUB (Institut de Cultura de Barcelona), Teatre L’Artesà, también cuenta con el apoyo de Beca Crea 2021 del ICUB (Institut de Cultura del Ajuntament de Barcelona) y del ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals–Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya).
Además, bajo el eje de Cuidado del 30 FITU, enfocado en el bienestar emocional, físico y social de la comunidad escénica, y en colaboración con Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro, Juana Dolores tendrá dos actividades académicas:
-
Conferencia magistral “Primeros apuntes sobre la tensión entre la ideología y la belleza para un teatro auténticamente y estéticamente socialista”, el lunes 4 de septiembre a las 19 horas, en la cual, a partir de autores como Adolfo Sánchez Vázquez o Raymond Williams y teniendo presente los escritos en torno al arte y la literatura de Marx, Lenin y Pasolini, así como los textos sobre teatro de Brecht y Gramsci, compartirá sus primeras intuiciones y reflexiones para pensar y discutir una crítica sobre la práctica cultural en general y teatral desde una perspectiva socialista.
-
Conversatorio “Sobre feminismos, violencia y belleza en las artes escénicas”, el martes 5 de septiembre a las 19 horas, en el cual participará junto con las creadoras mexicanas Micaela Gramajo y Sayuri Navarro. Juana Dolores creará un diálogo con una fuerte dimensión política que retoma la visión de Gramsci sobre “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo, para proponer el giro reflexivo de feminizar este príncipe en princesa.