
El pasado mes de agosto se inauguró una nueva sede: la Cineteca Nacional de las Artes, que a la fecha, registra alrededor de 104 mil espectadores
En línea con los ejes de la Secretaría de Cultura federal, las funciones tuvieron itinerancia a través de ciclos y circuitos
Hubo una variada oferta de cursos, siendo casi el doble que en 2022
La Cineteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, trabajó durante 2023 en favor de la promoción de una cultura cinematográfica integral y de calidad dentro y fuera de Ciudad de México, en la promoción del cine nacional y en la difusión de los acervos que posee, lo que le permitió llegar a más públicos.
Como parte del compromiso por abrir nuevos espacios para presentar otras historias en la pantalla grande y llegar a más públicos, el 16 de agosto se inauguró la Cineteca Nacional de las Artes, un espacio recuperado y dedicado a la exhibición de producciones con lo mejor del cine nacional e internacional.
El espacio que antes era gestionado por la iniciativa privada dentro del Centro Nacional de las Artes toma una vocación pública y se conforma por 12 salas de exhibición, tres de ellas con sistema para proyectar en 3D y con una capacidad total para 1,300 personas. Para su remodelación, se realizaron cambios de imagen, mejoras en los equipos de proyección y sonido, así como de salas y butacas, con el fin de ofrecer a las y los espectadores una mejor visión. También se llevaron a cabo cambios en espacios adicionales como una cafetería, fuente de sodas y una pérgola que considera un área de comida.
En sus primeros meses de servicio, la Cineteca Nacional de las Artes recibió a 103,835 espectadores en funciones de cine, ofreciendo a la audiencia 220 películas, entre estrenos y clásicos; cabe destacar que, como un esfuerzo para dar más espacios de exhibición al cine mexicano, 143 de las películas exhibidas son mexicanas.
Entre los filmes con mayor audiencia se encuentra el clásico Veneno para las Hadas (México, 1986), de Carlos Enrique Taboada, que se convirtió en la película más vista con 8,753 asistentes.
Las cinco películas más vistas en la Cineteca Nacional de las Artes:
1. Veneno para las hadas, Carlos Enrique Taboada |
2. El asesino, David Fincher |
3. Extraña forma de vida, Pedro Almodóvar |
4. El secreto del doctor Grinberg, Ida Cuellar |
5. Broker. Intercambiando vidas, Hirokazu Kore-eda |
En cuanto a Cineteca Nacional México, ubicada en Xoco, se contabilizaron del 1 de enero al 11 de diciembre de 2023, cerca de 900 mil espectadores en funciones de cine, un aumento de 15.38% respecto al año anterior, ofreciendo a sus audiencias 190 estrenos y reestrenos, de los cuales 56 fueron mexicanos, 36 iberoamericanos, 87 exclusivos (en pantallas del recinto o del circuito cultural) y 16 reestrenos. El estreno internacional con más audiencia en 2023 fue La ballena, de Darren Aronofsky, con 33,950 espectadores:
|
|
|
|
|
En cuanto a las películas mexicanas, Heroico, de David Zonana, lidera la lista con 10,874 asistentes:
|
|
|
|
|