Llama IMSS Tlaxcala a Vacunarse contra el Virus de Papiloma Humano para Evitar Cáncer Cervicouterino

0
78
Llama IMSS Tlaxcala a Vacunarse contra el Virus de Papiloma Humano para Evitar Cáncer Cervicouterino -AlternativaTlx
La vacuna contra el VPH ayuda a disminuir las posibilidades de desarrollar cáncer
cervicouterino.
Se continua con la campaña de mitigación de rezago para contribuir a la reducción de la
incidencia de infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) a través de la estrategia
de vacunación previa al inicio de la vida sexual activa, en las niñas que cursan el quinto y
sexto grado de primaria, primer año de secundaria, 11, 12 y 13 años no escolarizadas,
señaló Claudia Gabriela Hernández Hernández, coordinadora Delegacional de Enfermería
en Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala.
Además de las niñas que se encuentren cursando el segundo y tercer grado de
secundaria o de 14 y 15 años no escolarizadas, siempre y cuando no hayan recibido al
menos una dosis de vacuna contra el VPH en años previos, así como la vacunación en
personas cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH.
Detalló, que la gran mayoría de cáncer de cuello uterino se asocia con las diferentes
serotipos de VPH, principalmente los tipos 16 y 18, que provocan una gran cantidad de
lesiones precancerosas o de malignidad, y que están incluidos en la composición de la
vacuna tetravalente contra VPH.
Es importante mencionar que este virus se transmite principalmente por contacto sexual y
el riesgo de contraer la infección aumenta por la exposición a un acto sexual sin
protección o sin el uso de condón, y de no tratarse oportunamente pudiera llegar a ser
causa de muerte prematura.
“El cáncer cervicouterino, es un tumor maligno que inicia en el cuello de la matriz, y las mujeres más propensas a desarrollar este tipo de cáncer son aquellas que iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 18 años, han tenido más de tres compañeros sexuales, más de tres embarazos, fuman tabaco, tienen problemas de desnutrición y cursan con alguna enfermedad que haya debilitado su sistema inmunológico”, precisó la coordinadora.
Se hace un llamado a los padres y madres de familia para que permitan a sus hijas la
inmunización contra el VPH, a través de la aplicación segura de la vacuna. Esta se aplica de forma intramuscular en el brazo no dominante, y otorga protección de entre el 98 y 100
por ciento contra los principales serotipos, que podrían desarrollar Cáncer.
El programa de vacunación es universal y se aplica tanto a derechohabientes del IMSS
como a población en general, por lo que se hace un llamado a las escuelas de nivel
secundaria (públicas o privadas) que no hayan tenido la presencia de brigadas, para que
soliciten la visita en la Jefatura De Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS en
Tlaxcala, ubicada en Guillermo Valle No. 115, colonia centro, Tlaxcala de Xicohténcatl,
Tlax.