
En el palacio de gobierno la secretaria federal de la SEDATU, Rosario Robles Berlanga, junto con el gobernador del estado Marco Antonio Mena Rodríguez, y en conjunto con los 60 presidentes municipales, se instaló el Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, para establecer normas y trabajar en favor de la urbanidad y la movilidad social.
Dicho ordenamiento se llevaran a cabo teniendo como base los tres ejes de gobierno, ya que la nueva ley de asentamientos urbanos fue objetivo fundamental de presentar la ley al senado por parte del presidente Enrique Peña Nieto, donde se indica como primer objetivo, normar los asentamientos irregulares, la mala administración de los recursos hídricos, entre otros temas relacionados con la movilidad social, ya que dicho ordenamiento será para el beneficio de la ciudadanía, se visualiza que el ordenamiento es para concebir un mejor futuro, y que derivará hacia los municipios para que se tomen en cuenta en los planes municipales de desarrollo, y evitar visiones estancadas y reducir los rezagos estatales.
Determinaron que en un inicio, los trabajo deben de pasar por el tema legislativo, y en segundo lugar los trabajos se basarán en proyectos intersectoriales, focos en el desarrollo del lado oriente del estado con ciudades sustentable, entre otras, para que el trabajo sea desde el atlas de riesgos, y todo lo que conlleve al ordenamiento, sistema que trabajaran los tres órdenes de gobierno y la inclusión del poder legislativo.
El régimen transitorio de la ley, que debe pasar por el poder legislativo, debe de prever las sanciones donde haya riesgos y que pongan en peligro las vidas y el patrimonio de las personas, además de que la ley tendrá las debidas normas para hacer asentamientos adecuados; el comité también ésta integrado por el Colegio de Tlaxcala (COLTLAX), quien aportará los estudios necesarios sobre el tema de la inclusión, la territorialidad y la movilidad social de los municipios; por último se dijo, la creación de una procuraduría agraria y de territorio, quien regulará lo estipulado en la ley así como las normatividad.
En el evento, la titular de la SEDATU, Rosario Robles, entregó el atlas de riesgos al presidente de Huamantla, quien fungirá como vocal, además de indicar que la agenda urbana, debe tener todo lo anterior como un esqueleto, para difundir con claridad las responsabilidades que tienen las autoridades en materia territorial.
La funcionaria federal señaló, que la visión y el compromiso social y político más el llamado a la necesidad de unidad, es ahora más que nunca fundamental, en relación al tema de política exterior, ya que dijo, la ley se aprobó en octubre del año pasado, desde hace 40 años, ya que México pasó de ser un país agrario a ser un urbano, “6 de cada 10 mexicanos vivimos en zonas urbanas, la nueva legislación, debió tener como objetivo el crecimiento de los mexicanos”, además determinó, que el parte aguas fue el terremoto del 85, donde se propusieron las primeras agendas del atlas de riesgos y que tiene como antecedente la protección civil.
“La ley fue aprobada en el senado de la república por todos los problemas sociales, económicos y de pobreza que hay en México, sobre todo a las mujeres, para tener un desarrollo urbano adecuado para que las ciudades sean más dinámicas en la medida de las necesidades que nuestro tiempo se merecen, Tlaxcala será ejemplo en la urbanidad de las ciudades”, determinó.
Por su parte el gobernador del estado Marco Antonio Mena Rodríguez afirmó, que las perspectivas englobadas en la políticas conecten con la vida cotidiana, para que la territorialidad sea adecuada y brinde más a los tlaxcaltecas; las ventajas estratégicas del territorio se aprovechen en las conexiones con los demás estados, además del comercio y la industria textil, debe de haber “empuje” de crecimiento para invertir en industria energética, y “hay que aprovechar la cercanía al Aeropuerto Internacional de la CDMX”.