
Estos recursos representan la cifra más alta registrada en un sexenio.
En comparación con la administración pasada (2013-2018), la derrama económica aumentó 12%, mientras que respecto al sexenio de 2007 a 2012 se registró un incremento de 40%.
De 2019 al cierre de abril de este año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha otorgado 2 millones 493 mil créditos, garantizando el derecho constitucional de las personas a una vivienda adecuada.
Esta colocación de créditos ha generado una derrama económica de 1.2 billones de pesos, la cifra más alta registrada durante un sexenio, a pesar de que en dicho periodo se registró una de las peores emergencias sanitarias de los últimos años a nivel mundial, la pandemia por Covid-19.
En comparación con la administración pasada (2013 a 2018), la derrama económica generada hasta el momento registra un aumento de 12%; mientras que, respecto al sexenio de 2007 a 2012 el incremento es de 40%.
El incremento registrado en la derrama económica implica que, durante esta administración el Infonavit impulsó en mayor medida el desarrollo económico del país y benefició a más personas con el otorgamiento de un crédito de vivienda.
Lo anterior, está asociado a las siguientes acciones, con las cuales hoy el Infonavit atiende las necesidades reales de las personas:
-
Aumento en el monto máximo de crédito. Actualmente una persona puede obtener hasta 2 millones 716 mil pesos para comprar su casa de forma individual.
-
Lanzamiento de Unamos Créditos. Bajo este esquema dos personas pueden juntar sus financiamientos y obtener hasta 4 millones 889 mil pesos de forma conjunta para comprar su vivienda.
-
Disminución en la tasa de interés.De 3.76% a 10.45%, dependiendo del nivel salarial de las y los derechohabientes.
-
Inicio de operaciones del Nuevo Esquema de Crédito en Pesos.Todos los créditos que actualmente otorga el Infonavit están denominados en pesos, lo que evita ajustes anuales ligados al aumento salarial o la inflación, y con tasa de interés fija.
-
Modificación en el sistema de puntaje (T1000).Hoy es más fácil que las y los trabajadores cumplan con los requisitos de precalificación para sacar su Crédito Infonavit.
-
Lanzamiento de Mujer Infonavit. Se otorga un bono en puntos a todas las personas que se identifican como mujeres para que cumplan más rápido con su precalificación y puedan ejercer su derecho a un Crédito Infonavit. Además, la edad más el plazo para pagar el financiamiento se amplía hasta los 75 años (los hombres solo tienen hasta los 70 años).
-
Inicio de operaciones de Mejoravit Repara y Mejoravit Renueva.Esquemas de crédito para hacer mejoras o reparaciones en el hogar sin afectar su estructura. A diferencia de administraciones pasadas, el financiamiento corre a cargo del Instituto y no de otras instituciones bancarias y se otorga una menor tasa de interés.
-
Mayor oferta de crédito.Ahora, las personas pueden obtener un crédito para comprar su vivienda, adquirir un terreno, adquirir terreno y construir su casa con el mismo crédito, construir su casa, hacer mejoras o reparaciones en su hogar o pagar un crédito hipotecario bancario.
-
Otorgamiento de créditos subsecuentes.Las y los derechohabientes ya pueden sacar el número de créditos que quieran y para lo que necesiten; siempre y cuando hayan terminado de pagar el financiamiento anterior.
-
Acceso de trabajadores independientes a un Crédito Infonavit.