#CulturaAlternativa • Arte Digital en #Tlaxcala; experimentando los sentidos

0
559
alternativa-Arte Digital Iberoamericano

En el Museo de la Plástica Desiderio Hernández Xochitotzin.

Días anteriores la Red de Museos a cargo del gobierno del estado, realizó la “Noche de Museos”, donde diferentes expositores se presentaron en el Museo de Tlaxcala (MAT), el museo Miguel N. Lira, el Museo del Títere en Huamantla y el de la Plástica Desiderio Hernández Xochitiotzin en la ciudad de Tlaxcala.

Esta última, fue sede de la exposición colectiva de Arte Digital Iberoamericano, como parte del Festival Iberoamericano del Arte Electrónico, y denominado “Ctrl + Ñ”, reúne el trabajo artístico de un colectivo y de siete creadores digitales de diferentes regiones, generaciones y puntos, tanto de América Latina y España, ofreciendo una muestra de arte digital y su transición a lo largo de los años.

Mediante la exhibición de una serie de obras pertenecientes a distintas vertientes digitales como: Demoscene, GIF, Glitch, Pixel Art y Geometría fractal, observamos puentes de creatividad e ideas, críticas, preocupaciones y percepciones del entorno en el que se desenvuelven.

Vimos la gama de colores, de estructuras y de íconos rescatados y característicos de los años sesenta, donde la influencia de imágenes tecnológicas nos invadían, la inclusión de los primeros video juegos, y las características de los bits, que mermaban en segundos, son características de la muestra.

WhatsApp Image 2016-09-02 at 14.06.23

Las apologías en imágenes con movimiento, se retoman ahora por medios de los famosos GIF en las redes sociales, en la muestra se visualizan como la continuidad del tiempo y del espacio en movimiento.

Los inicios de New Ege, en las clásicas caricaturas y en programas como Mtv, con sus muy peculiares cortinillas de entradas y salidas, hacen que ahora los nuevos artistas del New Media o CiberArtístas, emerjan de los bits y se pronuncien por las nuevas formas en el Pixel Art y la Geometría fractal, donde la combinación de ambas estructuras, crean nuevas mezclas de color, sonido e imagen en general, recordando a los artistas urbanos que nos presentaban sus creaciones con aerosoles con la mezcla de color y la temática (en ocasiones) de paisajes futuristas.

Lo mismo pasó en “Alegoría de la Enajenación” ofrecido por Zoonosis y Vj Domon, que presentaron la integración de un todo, por medio del sonido y de las imágenes. Creación surreal, pero enteramente CiberArtísta, donde el manejo del ordenador emula los sentidos, e incauta la atención del público por medio de la vista, actos que me recuerdan el papel de Alex en Naranja Mecánica. Convergen entre el discurso audiovisual con la crítica social dotado por la tecnología, resultando en la velocidad cotidiana y el bombardeo de información e imágenes

Una Noche de Museos donde observamos que el Arte Electrónico se ha convertido en una nueva vía de expresar nuestras visiones, nuestras emociones, nuestras esperanzas, nuestros miedos, nuestros interrogantes y preocupaciones, en una sociedad que progresivamente camina hacia la tecnologización de los cuerpos (de lo biológico a lo mecánico) y la transformación de una vida en una televida, en la que nos movemos entre espacios reales y virtuales, entre espacios físicos y mentales, entre lo que existe y lo virtual, pero que es realidad no sustancial.

Max

¿El resultado será un Max Headroom? ¿Avatar que cada uno tendrá en casa? ¿Y que reaccionará simbióticamente en una relación cara a cara? Hoy entre la cibernética y la inteligencia artificial, podemos deducir que sin duda podemos llegar a lo imaginable, por medio de estas propuestas culturales que no son tan nuevas, podemos apreciar a nuevos artistas, que realizan creación, combinando diversos sentidos, a una evolución tecnológica que cada día palpamos más, mientras, agradecemos a la Red de Museos y a su director por traer a Tlaxcala estas nuevas expresiones que solo las podemos observar en la grandes urbes del mundo como Tokio, NY o la CDMX.

Excelente performance cultural.