
Mejora el nivel de vida de las tlaxcaltecas y sus familias.
El Gobierno que encabeza Mariano González Zarur, desde el inicio de su administración a la fecha, ha capacitado a siete mil 560 mujeres tlaxcaltecas con 337 cursos, a fin de fomentar el autoempleo en el Estado y mejorar el nivel de vida de la gente.
A través del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), se cumple con las políticas públicas de la presente administración estatal, entre las que se encuentra generar condiciones necesarias para un desarrollo integral de las tlaxcaltecas y apoyar a quienes se encuentran en situación vulnerable para que alcancen un bienestar pleno.
Para llevar a cabo estas acciones, el IEM cuenta con el apoyo de otras instituciones estatales, como es el caso de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) y el Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax).
Gracias a esta coordinación, las mujeres tlaxcaltecas han recibido diversos cursos, entre ellos los de bisutería, repostería, estilismo, gelatina artística y globoflexia, por mencionar algunos.
Por su parte, la Sefoa otorga paquetes de animales de traspatio para que las mujeres se dediquen a la venta de especies como: gallinas, guajolotes o conejos, mediante la gestión del IEM.
Mientras que el Fomtlax atiende a las tlaxcaltecas que solicitan créditos para emprender una micro empresa, a partir del acompañamiento y vinculación del Instituto.
De esta forma se da apoyo integral a quienes lo requieran, ya que la capacitación para el autoempleo permite mejorar la calidad de vida de las mujeres y de sus familias, así como alcanzar su independencia económica, objetivos marcados en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016.
Las interesadas en recibir estas capacitaciones pueden acudir a las oficinas del IEM, ubicadas en la ex fábrica de San Manuel, sin número, barrio nuevo de la comunidad de San Miguel Contla, Tlaxcala.
Así como a las unidades de atención que se encuentran en los municipios de Apizaco, Calpulalpan, Chiautempan, Huamantla, Ixtacuixtla, Santa Cruz Tlaxcala, Zacatelco, Tequexquitla, Zitlaltepec, Cuapiaxtla, Nopalucan, Tocatlán y Altzayanca.
También pueden llamar de manera gratuita a los números telefónicos 01 800 838 7073 y 01 (246) 4 61 12 59, líneas en las que se orientará con mayor información.
Es así como la presente administración estatal, encabezada por Mariano González Zarur, contribuye a través del trabajo entre dependencias a mejorar la calidad de vida de las tlaxcaltecas y sus familias.