Solicita IP crear Instituto Metropolitano para #Puebla y #Tlaxcala

0
519
alternativa-instituto-metropolitano-de-planeacion
Foto: Javier Pérez

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Colegio de Arquitectos de Puebla (Capac) proponen crear un Instituto Metropolitano de Planeación, para integrar a los 38 municipios conurbados de Puebla y Tlaxcala a fin de propiciar un mejor desarrollo urbano.

El dirigente del organismo patronal en Puebla, José Antonio Quintana Gómez, explicó que la propuesta busca homologar los instrumentos técnicos que actualmente usan los ayuntamientos para otorgar permisos de construcción, además de que pretende tener injerencia en la elaboración de proyectos públicos, como es el caso de infraestructura carretera.

Si no hay una mejor planeación en la “mancha urbana”, explicó, ésta seguirá el crecimiento desordenado, lo cual impacta de forma negativa en la calidad de vida de los poco más de 2.7 millones de personas que hay en el área comprendida por los municipios de ambas entidades.

Puntualizó que la propuesta será presentada de forma oficial a los gobernadores electos de cada entidad y a los alcaldes en funciones, a quienes han manifestado la necesidad de tener dicho instituto con fin de que sea más tomado en cuenta, pues a nivel municipal las recomendaciones que hacen representaciones civiles sobre proyectos públicos son ignoradas.

En el caso de Puebla, recordó que el mandatario electo Antonio Gali Fayad tuvo entre sus compromisos de campaña la creación de ese instituto para los 18 municipios que conforman el área, pero “vemos factible sumar a las 20 localidades vecinas de la entidad tlaxcalteca”, dijo.

Se debe planear de manera diferente las ciudades para garantizar los servicios a los ciudadanos, pues sigue el crecimiento en la periferia, donde es complicado y caro dotar de agua y luz, cuando en las zonas centro hay cabida para proyectos de vivienda vertical, expuso.

Critica falta de visión regional

Por su parte, el dirigente del Capac, Luis Arenal González, comentó que en la planeación de obras los municipios de la zona metropolitana deben tener una visión regional y no sólo de ciudad, con el fin de generar un impacto mayor.

A través del instituto, señaló, también buscan generar un banco de proyectos en colaboración con las autoridades para cada municipio y, con ello, acceder a recursos federales.

Mencionó que la propuesta dependerá de la “voluntad política” de los gobernantes, quienes reconocen que algunas localidades tienen problemas de urbanización o se detonan obras con beneficios menores.

“Las facultades, alcances y capacidades de los institutos municipales ya no son pertinentes ni están ubicadas en un contexto y realidad social”, agregó.

Con Información de El Economista.