#CulturaAlternativa • Recordando a Juan de la Cabada

0
428
alternativa-juan-de-la-cabada

El periodista Roberto López Moreno, menciona: “Juan de la Cabada era el juego hecho talento […] Ser amigo de Juan era jugar con el cielo, la tierra y con todo lugar; era la carcajada sonora y la preocupación por el hambre, la desolación y la tragedia que desde siempre han azotado al pueblo de México. Por virtudes de su literatura Juan Padre, Juan hijo, Juan espíritu non sancto, este personaje se multiplicó hacia los cuatro puntos cardinales de nuestro sentir y nuestro pensar, de nuestro ver y nuestro oír. Haber conocido a Juan de la Cabada, haber sabido de él en nuestro tiempo, nos convirtió en seres privilegiados que podremos contarle a nuestros descendientes de qué manera caminó alguna vez por las calles de México la alegría”.

El pasado 25 de septiembre se conmemoraron 30 años de la muerte del escritor campechano Juan de la Cabada Vera, a quien se le recordó en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas en el marco de la entrega del Premio Bellas Artes de “Cuento Infantil Juan de la Cabada, 2016”. En este acto estuvieron presentes la escritora Silvia Molina, la académica María Eugenia Negrín y el secretario de cultura de Campeche, Delio Carrillo Pérez.

En su edición 2016, el premio le fue otorgado a Jorge Arturo Arroyo Rodríguez por su obra Cuentos de la niña agua; “por su temática universal, su manejo de lenguaje, registro poético, personajes no estereotipados, tratamiento de la movilidad social y el énfasis que hace del conocimiento como herramienta para relacionarse con el mundo”. En la ceremonia de premiación estuvieron titulares de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Con el objetivo de promover el interés por la creación del cuento para niños y rendir un homenaje al escritor campechano, desde 1977 se hizo entrega del Premio de “Cuento Infantil Juan de la Cabada”. Silvia Molina, se refirió del autor como el escritor “de noche, sin horarios para comer o dormir era una manera de reflejar al ser humano con el que siempre fue solidario y su literatura se volvió universal”. Asimismo, señaló “Al extraordinario cuentista y narrador social, podemos sumar al luchador por un país justo equitativo, habitable, su militancia y escritura se daban tiempo la una a la otra porque eran una sola, en ambas sonaba siempre la gracia, la suave esperanza de un mundo mejor”.

Mediante el homenaje, se evocaron citas de la obra de la Cabada y Adriana Romero, directora editorial del Fondo de Cultura Económica, anunció que el “Fondo” en su serie “Cuentos y sucedidos” reeditó los títulos El duende, La tierra en cuatro tiempos (Ida y vuelta), ¡Y esta noche que no acaba! y Pasados por agua. Si aún no conoces el Mundo Literario de Juan de la Cabada, acércate a la librería más cercana, pues un mundo de magia, folclore mexicana y denuncia social, te espera “En la Mira”.

Si quieres más información del mundo cultural de México y  de otros países, escucha Mundo Literario todos los miércoles a las 19 hrs. por el 96.5 FM de “Radio Altiplano”, y su repetición a través de: http://www.radioaltiplano.mx/producciones/mundo-literario.html