
Gael García Bernal y Verónica Echegui protagonizan esta comedia romántica, basada en la novela Ciudades desiertas, de José Agustín.
La producción, dirigida por Roberto Sneider, fue posible gracias al apoyo de Imcine, a través de los recursos del Fidecine y Eficine.
Roberto Sneider, director de películas como Dos crímenes (1995) y Arráncame a la vida (2008), regresa a la escena cinematográfica con una nueva adaptación: Me estás matando Susana, historia que surge a partir de la novela Ciudades desiertas, publicada por el escritor mexicano José Agustín en 1982.
“Yo soy un lector apasionado. Creo que tenemos autores geniales y he encontrado historias que no se han contado. He conectado de manera muy fuerte con algunas novelas y me parece que son historias y personajes que vale la pena tener en el cine”, comentó en entrevista el realizador.
Sneider destacó que, si algo tienen en común las tres obras literarias que ha llevado a la pantalla grande, son los diálogos: “Jorge Ibargüengoitia, Ángeles Mastretta y José Agustín son dialoguistas increíbles, algo muy sabroso como guionista y para los actores”, agregó.
Me estás matando Susana cuenta la historia de Eligio (Gael García Bernal), quien una mañana descubre que su mujer (Verónica Echegui) se fue sin decir por qué, ni a dónde. Él la comienza a buscar y descubre que está en los Estados Unidos. Enfurecido, vende su auto, toma un avión y decide ir por ella.
“Eligio es un personaje que rechaza las actitudes machistas pero, de pronto, se le sale el ‘machín’. Es un hombre que se quiere sentir querido y eso pasa en las relaciones de pareja. Por otra parte, Susana no está dispuesta a tolerar este tipo de cosas”.
Roberto Sneider confiesa que, aunque la esencia prevalece, existen ciertas distancias entre el libro y la película, lo cual tiene que ver con aspectos como la época y los propios actores. En el caso de Gael, por ejemplo, considera que el actor hizo un papel con el toque de humor que lo caracteriza, diferente al Eligio que se presenta en la novela.
La elección del actor de películas como Y tu mamá también (2011), El crimen del padre Amaro (2002) y Desierto (2015), entre otras, sucedió desde que el cineasta tenía la intención de hacer esta película. En sus palabras, considera que García Bernal es encantador y tiene el carisma que necesitaba el personaje.
“No solo es una historia para hacer reír. José Agustín crea una anécdota que implica un viaje en el que Eligio sufre bastante. Era importante traer a alguien que pudiera tener ese lado dramático, emotivo y al mismo tiempo el sentido del humor. Gael hace uno de sus papeles más disfrutables”, dijo Sneider.
El seleccionar a una actriz española como Verónica Echegui para interpretar a Susana tenía que ver con el hecho de mostrar una distancia cultural al ser una pareja de distintos países. En ese sentido, se remarca el comportamiento de Eligio ante situaciones como las que vive.
Asimismo, Sneider considera que a los hombres de pronto se les “sale lo macho” ante una mujer que tiene cierta vulnerabilidad y belleza, que es deseada por todo el mundo: “Es bueno romper el estereotipo de que una mujer fuerte como Susana no puede ser femenina y bella. Me gustaba jugar con eso”.
La producción de Me estás matando Susana fue posible gracias al apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), a través del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) y del Estímulo Fiscal del Artículo 189 de la LISR a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine).
“Estamos viviendo un momento privilegiado en el cine mexicano. Hacer este tipo de películas sería difícil sin los recursos del Estado con los que contamos, principalmente, porque es una historia que sucede en dos países. Hubiera sido imposible financiarla con nuestros recursos”, finalizó Sneider.
Me estás matando Susana llega a la cartelera comercial, en complejos de Cinépolis y Cinemex, a partir del 19 de agosto con el impulso de Videocine.