
En compañía del secretario de turismo federal Enrique de la Madrid Cordero, el gobernador Mariano González enaltece la cultura tlaxcalteca.
En visita de estado el secretario de turismo Enrique de la Madrid Cordero, asistió junto con el gobernador del estado, Mariano González Zarur a la inauguración del nuevo Museo de la Plástica, Desiderio Hernández Xochitiotzin, en la ciudad de Tlaxcala, antes Pinacoteca del Estado.
A través de las gestiones que realizó el gobierno del estado, en coordinación con el Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC) y la Red de Museos, se concretó la inversión de 5 millones y medio de pesos con CONACULTA; la rehabilitación del inmueble la realizó la empresa “Margen Rojo”, quien es especializada en realizar construcción de museos en México y en otras partes del mundo, y que por medio de una licitación, hoy la ciudadanía puede disfrutar de un nuevo espacio dedicado a la plástica tlaxcalteca.
El coordinador de museos del gobierno del estado, Carlos Fabián Bretón manifestó, que uno de los nuevos paradigmas que tienen hoy en día los museos, es que deben ser abiertos a todo el público, llevando así los nuevos esquemas de la museografía a ser más dinámicos con la población en general, “Ahora vemos que la museología y la museografía pueden generar un puente de vinculación comunitaria, eso es fundamental en los nuevos museos y aquí lo tenemos”.
Refirió, que los espacios como el nuevo Museo de la Plástica, no deben ser espacios vacíos, sino que deben ser espacios de convivencia de la comunidad en general, para dar vida a las obras que se muestran, pero sobre todo, enaltecer la cultura del estado en las diferentes expresiones artísticas.
“Estamos muy contentos, porque abrimos éste museo que durante casi 45 años caminó como pinacoteca, pinacoteca del estado, como galería y recientemente como espacio alterno del Museo de Arte de Tlaxcala… Siempre es gratificante que se generen más centros culturales como este, donde la comunidad puede aprender a través de lo visual”.
Cabe resaltar que el espacio se generó a través de las gestiones que realizó en su momento desde en 1982 el maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin, por medio de la propuesta de abrir espacios para los artistas tlaxcaltecas y realizar el primer fondo del acervo artístico del estado, trabajando con la aportación de algunas de sus obras y haciendo gestión con otros artistas foráneos para que donaran sus obras, realizando así el primer acervo cultural del estado.
Hoy el homenaje, es para el maestro Desiderio quien deja una huella más en la plástica, en el arte y la cultura de Tlaxcala por medio de la rehabilitación y recuperación de este espacio, que cuenta con la norma internacional de museos, ya que tiene, acceso a personas con capacidades diferentes, sistema braile, hay opción para distintos idiomas y el uso de la tecnología para hacer el recorrido más sensitivo y aprender más de las obras expuestas.
Un gran homenaje al maestro Xochitiotzin.
Para los tlaxcaltecas, México y el mundo, el nombre de Desiderio Hernández Xochitiotzin es un referente del arte plástico, el trabajo que realizó para tener un espacio de creación artística en el estado es símbolo de la consistencia, si bien en los últimos años la pinacoteca funcionó como espacio alterno del Museo de Arte de Tlaxcala, hoy se abren las puertas del inmueble que gestionó el maestro Xochitiotzin, y con gran gusto, vemos como la presencia de sus hijos y nietos, se reflejan al interior del museo que hoy lleva el nombre del artista.
Topiltzin Xichitiotzin Ortega, nos explica que su padre donó un acervo de más de 120 obras al gobierno del estado para que fungiera como el primer acervo gráfico artístico, que impulsara a los nuevos creadores y que Tlaxcala fuera referente nacional para las artes plásticas, hoy nuevamente le homenajean con su nombre.
“Éste fue el primer espacio dedicado a la pintura, mi papá dono un acervo importantísimo, fueron más de 120 obras y cuando fue relegado, a mi papá le dolió muchísimo, ahorita esto que se concluye, pues se recupera como lo que se ideó a principios con don Tulio –Hernández Gómez- y con mi papá. Me da muchísimo gusto, me siento agradecido con el señor gobernador Mariano González Zarur, porque es un acierto y es un gran homenaje al maestro Xochitiotzin”, determinó Xichitiotzin Ortega.

¿Qué hay en el Museo de la Plástica?
El museo tiene una sala de inducción donde el visitante se encontrará con la introducción de lo que encontrará en su recorrido, posteriormente se encuentran las salas dedicadas a los cuatro maestros de la plástica tlaxcalteca: Hermenegildo Sosa, Desiderio Hernández Xochitiotzin, Teodulo Rómulo y Armando Ahuactzi, continúa con una sala de creadores tlaxcaltecas y por último una sala temporal, que ahora en ésta inauguración, presiden tres maestros gráficos: Francisco Plancarte, Leopoldo Morales Praxedis y René Arceo, los dos primero de origen Tlaxcalteca y el último de Michoacán.
Cabe señalar que las salas dedicadas a los cuatro maestros plásticos, será de forma permanente y se cambiarán durante todo el año, tomando obras del acervo cultural del estado, ya que es una norma a nivel nacional.
La oferta del nuevo museo no se queda solo en la inauguración y en la exposición temporal, sino que más adelante se realizaran actividades como: conferencias magistrales, talleres de escultura, visitas guiadas, entre otras actividades relacionadas al museo, en coordinación con la red de museos, y que ahora se conserva como el referente histórico de ser la primera pinacoteca y ahora Museo de la Plástica Desiderio Hernández Xochitiotzin.
El nuevo Museo de la Plástica Desiderio Hernández Xochitiotzin, se encuentra abierto de martes a domingo de las 10 de la mañana a las 18 horas, y los viernes de 10 de la mañana a las 21 horas, en las noches del museo, además se realizaran las “Expo Aura”, donde se prestará el espacio para artistas locales donde puedan exponer y obsequiar su obra.