Remite #MGZ al @CongresoTlax paquete económico para 2017

0
313
alternativa-paquete económico

Esta propuesta mantiene criterios de austeridad y fue consensuada con el Gobernador electo.

El Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, remitió la tarde de este martes al Congreso del Estado el paquete económico correspondiente al ejercicio fiscal para 2017, el cual mantiene los criterios de  austeridad y cero deuda, además descarta la creación de nuevos impuestos, con el objetivo de garantizar finanzas sanas y la adecuada operación de los programas sociales en beneficio de los tlaxcaltecas.

Cabe resaltar que esta propuesta fue debidamente consensuada con el Gobernador electo, Marco Antonio Mena Rodríguez, a fin de dar seguimiento a las políticas públicas que contribuyan al desarrollo integral y equitativo del Estado.

El titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), Jorge Valdés Aguilera, fue quien entregó esta propuesta al Congreso estatal, la cual fue recibida por el diputado Julio César Álvarez García, presidente de la Mesa Directiva, así como por los legisladores integrantes de la Junta de Coordinación y Concertación Política y de la Comisión de Fiscalización y Finanzas, quienes reconocieron el esfuerzo del Gobierno del Estado por prever un presupuesto austero para el siguiente año.

Ante los representantes del Congreso, Jorge Valdés subrayó que este paquete económico da certeza hacendaria, blinda las finanzas y programas sociales, garantiza la estabilidad económica y fomenta la inversión, objetivos que persigue la administración encabezada por Mariano González Zarur.

Durante el protocolo, el funcionario estatal señaló que el monto global de este paquete económico es de 17 mil 50 millones de pesos, recursos que se destinarán principalmente a programas sociales.

Este paquete económico contempla incrementos a rubros prioritarios para el bienestar social, como lo es el sector educativo, en un cinco por ciento; sector salud, nueve por ciento; programas sociales, siete por ciento; en Gobierno y seguridad, cuatro por ciento; al igual que un incremento presupuestal para los municipios de  cinco por ciento.

El secretario de Finanzas informó que, de manera novedosa, se crean diversos fondos de contingencias, desastres naturales, para laudos, pensiones, proyectos de infraestructura, programas sociales y desarrollo rural.

Lo anterior, con el propósito de compensar las posibles caídas de recursos federales, blindar la economía y garantizar el gasto social. Estos fondos dependen de que se cumplan los pronósticos de recaudación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, explicó el secretario.

Además, comentó que como medida de responsabilidad hacendaria, para aumentar la recaudación, fortalecer la estructura fiscal y mejorar la competitividad del Estado, se propone en este proyecto incrementar la tasa del Impuesto sobre nómina (ISN), del 2 al 3 por ciento.

Con ello se establece un estímulo fiscal automático del 33 por ciento sobre este impuesto, para los contribuyentes que tienen domicilio fiscal en Tlaxcala, a fin de incentivar la inversión y mejorar el desarrollo económico.

Asimismo, subrayó que se mantienen los estímulos existentes a las empresas que crean empleos, contratan adultos mayores o personas discapacitadas.

El incremento en la recaudación por este impuesto, se destinará a programas sociales focalizados para mejorar la educación superior del Estado, explicó.

De esta manera, el Gobierno del Estado cumple con los objetivos plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016 de canalizar los recursos a programas y acciones de verdadero beneficio social.