#CineAlternativa • La @FilmotecaUNAM trae el #Beat del #DocumentalSomosLengua

0
312
alternativa-Presentaran Documental Somos lengua

“Las manifestaciones artísticas muchas veces toman formas que evaden cierta noción árida y obsoleta de lo que es “arte”, lo cual hace que la lucha por crearse un nicho de respeto ante los grandes públicos sea una ardua batalla”. El rap, un género musical que surge en Estados Unidos a finales de los 60 y concluyendo los 80 se colocó en un turbio contexto sociopolítico, se ha ganado el prestigio y la legitimidad como una auténtica institución cultural.

En México, una gran cantidad de jóvenes se han acercado al arte del rap hasta el punto de vivir y nutrirse del género; lo que da lugar a cuestionamientos como ¿quiénes son los rappers en México?, ¿qué encuentran en esa cultura que la “sociedad” no les ofrece?, ¿cómo es que su intensa relación con las palabras y la lengua los ha transformado y los ayuda a sobrevivir en un país que no les ofrece oportunidades?

Somos lengua, del director Keniano Kyzza Terrazas, es un largometraje documental realizado en 2016 y nominado en esa categoría en la 54° edición de los Premios Ariel, que responde a todas esas preguntas, retrata el crecimiento del rap y del hip-hop en México y explora las razones por las que un gran número de jóvenes mexicanos se han identificado con este género musical.

Durante los 83 minutos de duración de la cinta, aparecen talentos de la escena como Tanque, Menuda Coincidencia, C-Kan, Bestia Jin, Serko Fu, Tino “El Pingüino”, Aczino y Mike Díaz. Además, el contenido incluye testimonios, improvisaciones, batallas de rap, freestyleos y, sobre todo, un fuerte sentido de hermandad que busca legitimar al rap como respuesta a un contexto de violencia en el país.

Somos lengua, se proyectará en la sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario, del 17 al 21 de enero en los siguientes horarios: miércoles 17 al domingo 21 a las 11:00, 13:00, 16:00, 18:00 y 20:00 hrs.