
En julio de 2015, Pedro Kumamoto ganó como candidato ciudadano un lugar en el Congreso de Jalisco. Su lema de campaña era “Trabajando en equipo y siendo honestos demostraremos que los muros sí caen”.
¿Pueden quitar el fuero a los políticos de Tlaxcala? ¿Se puede hacer una legislación que sea para todos y no privilegie a pocos?, por supuesto que sí se puede, solo que se tendrá que trabajar en la demasía política para lograrlo.
En la vigésima sexta sesión ordinaria de la LXII legislatura local, el diputado de Acción Nacional Juan Carlos Sánchez García, subió a tribuna una iniciativa que tiene por objetivo eliminar los abusos de poder, la corrupción, el robo de dinero acosta de los mexicanos, las violaciones a los derechos humanos, entre otros delitos que bien pueden ser castigados por la justicia (amén del influyentismo).
Hoy parece ser que estamos observado algo casi imposible y aquí el diputado Juan Carlos “Saga”, deberá poner el empeño y toda la fuerza política para lograrlo, poner un ejemplo es muy fácil. ¿Cómo hicieron en Guadalajara para quitar el fuero? Muy simple… con muchos HUEVOS y hacer el estira y afloja en las demás bancadas para que la gran mayoría la votara.
En abril del 2015, cuatro meses después de tomar posesión de su curul, Pedro Kumamoto diputado independiente de 26 años presentó la iniciativa #FueroNoJuicioSí en la que proponía la eliminación de la protección a servidores públicos del estado.
Su esfuerzo lo llevó a que el PAN, el Revolucionario Institucional (PRI), y Movimiento Ciudadano (MC) presentaran iniciativas con el mismo objetivo. Es decir hubo el incentivo de que alguien de éstos partidos subiera algo en referencia, para luego tener un resultado positivo, ya que el Congreso de Jalisco aprobó la eliminación de este privilegio, los cuales ostentaban mil 598 servidores públicos de esa entidad.
“Lo que propusimos fue la eliminación del fuero constitucional, cambiar la ley de responsabilidad de servidores públicos y tener juicios políticos ciudadanizados. ¿Por qué es relevante esto? Porque la legislatura pasada se registraron 100 solicitudes de juicio político, pero solo prosperaron dos”, afirmó, Kumamoto en entrevista con el portal de noticias Alto Nivel.
La propuesta del diputado tlaxcalteca #NoAlFueroEnTlaxcala se basa en tres grandes rubros: el primero, que se entiende como una inmunidad dirigida a altos funcionarios, la cual consiste en que estos no pueden ser procesados penalmente hasta en tanto el Órgano Parlamentario otorgue su aprobación para hacerlo, es decir, previamente debe decidir si quitar o no el fuero (declaración de procedencia).
El segundo es la protección que tienen los Diputados para no ser responsables por las opiniones que manifiestan en el desempeño de sus cargos (fuero parlamentario).
Y el tercero constituye una inmunidad relativa otorgada al Presidente de la República, pues solo podrá ser acusado penalmente por ciertos supuestos específicos (fuero presidencial).
Ahora toca esperar a los tlaxcaltecas para que dicho fuero se aplique desde el primer momento en que un funcionario público aplique al cargo, ya sea diputado, presidente municipal, magistrado, consejero o gobernador, para que esa forma, Tlaxcala sobresalga en una legitimidad política y como dijo el diputado “SAGA”, se recobre la credibilidad, la confianza de la ciudadanía en sus representantes, y así se combata a la corrupción desde sus más altos ámbitos.
Solo esperamos a ver que diputados son los que no levantan la mano ni la aprueban, ¿Tendrán cola que les pisen?
Pueden dejar un Comentario en: @AlexNavaMX