
El cine cada día se encuentra más cerca de las personas, gracias a las distintas herramientas tecnológicas como las cámaras en los celulares, las plataformas digitales, los drones, entre otras posibilidades. Pero, por ello, no hay que descuidar el cine profesional. Esto bien lo sabe el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), que desde el verano pasado presentó el proyecto “Red Nacional de Polos Audiovisuales”.
Como le informamos en publicaciones anteriores, el proyecto “Red Nacional de Polos Audiovisuales”, consistió en su segunda fase en proporcionar tres talleres intensivos sobre Lenguaje y apreciación cinematográfica impartido por Sigfrido Barjau; Producción en cine documental por Sergio Morkin y Pos producción, gracias a Joanquím Marti (Quím); ahora, comienzan a notarse los resultados. Vivir del Arte es uno de los proyectos de los talleres mencionados. Este documental en su modalidad “Historias de vida”, habla sobre la vida del cantante de ópera Javier Ignacio Fragoso Tizapán, quien vive la realidad de muchos jóvenes artistas y estudiantes que tienen la difícil situación de obtener una solvencia económica, aunque no se sientan plenos por no hacer lo que les gusta. Sin embargo, este cantante de ópera nos demuestra su valentía al vivir de su arte; invitándonos a vivir en plenitud por lo que nos apasiona.
El presente documental está dirigido por el estudiante de letras y comunicador, Eduardo Ojeda, quien junto con Josué Ayapántecatl, licenciado en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, crearon el guion bajo la idea original del arquitecto Jonathan Hernández; inspirado en el documental argentino Óscar. Vivir del Arte habla del “hombre que nace con habilidades extraordinarias que, sin el apoyo y la estimulación suficiente, se convierte en un ser anónimo cuando su genialidad podría ser trascedente. Así precisamente es la vida de Javier Ignacio Fragoso Tizapán (Nacho); un cantante y compositor de ópera originario de Santa Ana Chiahutempan, Tlaxcala, de 33 años de edad que vive gracias a sus aspiraciones, al trabajo de panadero, a impartir clases de canto a señoras de edad avanzada y a inculcarle a su hijo los valores y el amor fraternal. Desde pequeño fue un niño incomprendido por sus compañeros de escuela y algunos de sus familiares. Este contratenor, abandonado a su arte, prefiere realizar las actividades que lo llenan de plenitud, aunque eso implique dificultades económicas. Sin duda es un reflejo de la difícil situación de la juventud interesada por las artes, pues estos jóvenes viven en la disyuntiva de entre sentirse plenos viviendo del arte o vivir mejor sin él”.
El equipo de trabajo de este documental está conformado por Eduardo Ojeda (guion y dirección), Josué Ayapántecatl (guion y edición), Jonathan Hernández (asistente de dirección y productor), Gabriel Ahuatzi (cámara y dirección de arte), Xicoténcatl Meneses (cámara y producción), Alan García (sonido y asistente de producción), Ana Liley (sonido), Ariadna Chávez (supervisión) y Cecilia Salas Zapata (apoyo legal). Se vale mencionar que Ariadna Chávez supervisa los trabajos de los documentales, ya que ella es la coordinadora estatal de “Polos Audiovisuales”; Xiconténcatl Meneses es comunicólogo, fundador y director del Centro Cultural Ocotlán (CCO); Alan García es un joven de 17 años que estudia apenas la preparatoria, y tiene la visión y ambición de hacer cosas por su estado y país; Ana Liley es estudiante de la licenciatura en Cinematografía por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); por último, Cecilia Salas Zapata es abogada y estuvo atenta en legalizar los permisos en locaciones y cartas de autorización de uso de imagen.
Vivir del Arte se está convirtiendo en el documental con más expectativas, ya que está encabezado por el escritor y comunicador, Eduardo Ojeda; y por el videógrafo y artista visual, Gabriel Ahuatzi. El rodaje constó de tres días, teniendo como escenario el icónico Teatro Xiconténcatl. No nos queda más que esperar el estreno de este documental, que según se rumora, será en diciembre del presente año.