Que Juntos Podamos Abatir la Curva de la Desigualdad: Eréndira Jiménez

0
10
AlternativaTlx-Que Juntos Podamos Abatir la Curva de la Desigualdad: Eréndira Jiménez
Se compromete y firma la agenda ciudadana ante la crisis socioambiental y la grave situación de trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.
La candidata a la gubernatura del estado, por el partido Movimiento Ciudadano, Eréndira Jiménez Montiel, atendió la agenda ciudadana ante la crisis socioambiental y la situación de la trata de personas, dónde reafirmó su compromiso de trabajar a favor de estos problemas sociales que aquejan a los tlaxcaltecas.
Comento que derivado de la pandemia que atacó el mundo entero, hay una alerta de atención en todas y todos los tlaxcaltecas, por lo que está agenda será parte importante para que los tlaxcaltecas, con voluntad política mejoren su calidad de vida, “y tengan la certeza de que, si la ciudadanía me confiere la responsabilidad de gobernar, será uno de los asuntos inmediatos y prioritarios a resolver”.
Estableció que en su gobierno habrá una estrecha coordinación con las autoridades federales y municipales para responder a todas las alertas que señalen a una mujer o niña en situación de peligro, además de apoyar a las personas rescatadas y sus familias para que se sobrepongan, “no podemos seguir permitiendo la trata de personas, pero no únicamente la trata sino también el acoso, con voluntad y querer hacer las cosas”, refirió.
Afirmó que se debe recuperar el verdadero sentido de la política para construir la paz en el estado, ya que de no ser así, solo algunos tendrán acceso a la seguridad social. Por lo que no solo es parte del gobierno sino que también de la mano de las asociaciones civiles, ya que desde hace tiempo ha venido trabajando en estos temas.
En el tema de la crisis socioambiental dijo, es lamentable que se encuentren así, ya que es una amenaza y aunado a la reforestación que se suma a la contaminación del agua, afectará a la agricultura y a la producción pecuaria por lo que dijo, atenderá estás situaciones por medio de estudios, para así descontaminar los mantos acuíferos, “Este tema resulta de vital importancia para la supervivencia de nuestro pueblo y por ello lo atenderemos en todos los ámbitos, sean estos el legislativo, político, económico, fiscal, o judicial”.
En la firma de compromiso se encontraron: Alejandra Méndez Serrano, Directora del Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Loca, A.C. Roberto Muñoz, Representante de las Organizaciones de la Iniciativa Popular contra la trata de mujeres y niñas. Laura Méndez de la Coordinadora por un Atoyac con Vida y Sandra Zempoalteca de las Organizaciones de la iniciativa popular, contra la trata de mujeres y niñas.