Aplicar RCP a Tiempo Puede Salvar la Vida de las Personas con un Infarto

0
7
Cada año en México ocurren entre 150 mil y 250 mil paros cardiacos fuera del hospital, y hasta el 95% resultan mortales si no se aplica RCP de inmediato
Por la Dra. María Valentina Toral Murillo y la Dra. Gabriela del Carmen Munguía Minakata, académicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
La American Heart Association (AHA), organización sin fines de lucro dedicada a la investigación, educación y concientización sobre enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, impulsa cada mes de octubre la campaña internacional de sensibilización sobre la Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
El objetivo es difundir la importancia de esta técnica que puede duplicar o incluso triplicar las probabilidades de supervivencia de una persona que sufre un paro cardiorrespiratorio, siempre y cuando se realice de manera inmediata.
Una urgencia que salva vidas
En México se estima que cada año ocurren entre 150 mil y 250 mil paros cardiacos extrahospitalarios, de los cuales cerca del 80% suceden en el hogar.
La AHA advierte que cada minuto sin RCP reduce significativamente las posibilidades de recuperación; sin embargo, menos de la mitad de las personas reciben la atención necesaria y entre el 90 y 95% de los casos terminan en la muerte si no hay una intervención rápida.
La combinación de RCP y desfibrilación temprana constituye la primera etapa de la llamada cadena de supervivencia.
Estas acciones permiten mantener la circulación sanguínea y la oxigenación de órganos vitales, aumentando las posibilidades de salvar la vida del paciente y reduciendo secuelas posteriores.
Capacitación para responder en emergencias
La AHA destaca la importancia de que tanto personal médico como no médico se capacite para convertirse en primeros respondientes.
Saber aplicar correctamente la RCP y utilizar un Desfibrilador Externo Automático (DEA) puede marcar la diferencia en la vida de un ser querido, ya que la mayoría de los paros cardíacos se presentan en el hogar.
Como parte de sus iniciativas, la Asociación lanzó el video “RCP utilizando solo las manos”, que muestra cómo en tan solo 60 segundos se puede salvar una vida.
¡Mira el video de la AHA!
https://www.youtube.com/watch?v=FTXbCEH1hE8
UAG: Centros cardioprotegidos y capacitación internacional
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se suma a esta campaña al consolidar espacios cardioprotegidos dentro de sus instalaciones, mediante la colocación de DEA en puntos estratégicos que permiten una respuesta inmediata ante emergencias.
Además, la UAG cuenta con un Centro de Entrenamiento Internacional avalado por la AHA, en el que se imparten cursos de Soporte Vital Básico (BLS) y Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS).
Estas capacitaciones certifican internacionalmente a profesionales de la salud y fomentan el liderazgo en equipos de alto rendimiento preparados para actuar en casos de paro cardiaco.
Con estas acciones, la UAG refuerza su compromiso con la formación y preparación de profesionales capaces de salvar vidas y se une a la misión global de la AHA, lograr un mundo con vidas más largas y saludables.
La Dra. María Valentina Toral Murillo es Profesora Investigadora de Fundamentos Científicos en la UAG y cuenta con certificación como instructora avalada por la American Heart Association (AHA).
La Dra. Gabriela del Carmen Munguía Minakata es Coordinadora del Centro de Entrenamiento Internacional avalado por la American Heart Association (AHA).