
Los profesionales del Diseño de Interiores y Paisajismo analizan, planifican y transforman entornos para mejorar la calidad de vida de las personas
El Diseño de Interiores y el Paisajismo son disciplinas que van más allá de la estética, se trata de crear espacios habitables, funcionales, sostenibles y emocionalmente equilibrados.
Los profesionales en esta área analizan, planifican y transforman entornos, tanto en interiores como en exteriores, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ofrece la Licenciatura en Diseño de Interiores y Paisajismo, una carrera que forma expertos capaces de intervenir espacios desde una perspectiva integral, combinando conocimientos técnicos, artísticos, ambientales y tecnológicos.
¿Qué hace un Diseñador de Interiores?
El Diseñador de Interiores se encarga de planificar, proyectar y ambientar espacios internos.
Su trabajo no solo implica elegir muebles y colores, sino también optimizar la distribución, la iluminación, la acústica y la ergonomía, considerando siempre las necesidades del usuario y el tipo de actividad que se realizará en el lugar.
Entre sus principales actividades se encuentran:
-
Crear conceptos de diseño adaptados al estilo y uso del espacio.
-
Seleccionar materiales, texturas, colores e iluminación adecuados.
-
Proponer soluciones funcionales y estéticas para viviendas, oficinas, hoteles, tiendas o centros educativos.
-
Desarrollar planos y modelos en 2D y 3D con software especializado como AutoCAD y 3Ds Max.
-
Supervisar la ejecución de proyectos para asegurar su correcta implementación.
¿Y qué hace un diseñador paisajista?
El Diseñador de Paisajismo se enfoca en el diseño de espacios exteriores como jardines, parques, plazas, patios y áreas verdes urbanas o rurales. Su objetivo es lograr un equilibrio entre funcionalidad, estética y sustentabilidad.
Sus actividades incluyen:
-
Diseñar entornos exteriores con criterios ecológicos, estéticos y sociales.
-
Seleccionar vegetación acorde al clima, tipo de suelo y uso del espacio.
-
Proyectar sistemas de riego, iluminación y circulación peatonal.
-
Integrar elementos naturales y artificiales como mobiliario, caminos y cuerpos de agua.
-
Promover el bienestar ambiental mediante soluciones sustentables y de bajo impacto.