
Encabezó la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reunión de CONSAFRAN; abordaron además temas del mejoramiento urbano y un plan de medio ambiente
En el marco de los preparativos para conmemorar los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala, se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Patrimonio Histórico (CONSAFRAN), encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Durante este encuentro, celebrado en el Museo Regional del INAH, se presentaron los avances del programa conmemorativo que contempla más de 90 actividades culturales, artísticas, académicas y comunitarias, así como acciones de intervención urbana para realzar la imagen del centro histórico y dignificar los espacios públicos; además, se detalló un proyecto de medio ambiente vinculado a estas actividades.
“No celebramos únicamente una fundación, sino cinco siglos de resistencia, mestizaje y construcción de identidad. Esta es una oportunidad invaluable para que Tlaxcala le hable al país y al mundo desde su herencia viva, su diversidad y su fuerza cultural. Tlaxcala será, este 2025, la capital cultural del país”, expresó la gobernadora.
“Trabajamos con responsabilidad, visión e inclusión. Nuestro objetivo es claro: dejar un legado que trascienda. Vamos a lograrlo con el respaldo de la ciudadanía, de las instituciones y del talento de nuestra gente”, abundó.
En su intervención, la Secretaria de Cultura, Karen Álvarez Villeda, subrayó el carácter integral e incluyente de la conmemoración:
“Estamos trabajando de manera conjunta y comprometida con artistas locales, gestores, municipios, universidades y organismos internacionales para que esta conmemoración tenga una narrativa incluyente, accesible y transformadora. También abriremos convocatorias públicas para que las y los creadores tlaxcaltecas sean parte activa de esta celebración histórica”.
“Esta conmemoración es una apuesta por la dignidad urbana, por el espacio público como lugar de encuentro. Gracias al Programa de Mejoramiento, cada evento cultural que realicemos se llevará a cabo en un entorno seguro, accesible y bello”, explicó.
Por su parte, el director del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, puntualizó que toda intervención en el conjunto conventual debe atender los estándares de conservación.
“La modificación litúrgica del altar en el exconvento representa un reto técnico y simbólico. Debemos asegurar que cualquier intervención, por mínima que parezca, respete el valor histórico y espiritual del inmueble. Nuestra labor es garantizar que el patrimonio conserve su autenticidad, incluso al integrarlo en nuevas dinámicas culturales”, remarcó.