Ayuntamientos Pasmados para la Atención de la Problemática de Animales en la Calle

0
10
Ayuntamientos Pasmados para la Atención de la Problemática de Animales en la Calle - AlternativaTlx
Principal acción de municipios, “la perrera”; ninguno trabaja contundentemente en el fomento de la tenencia responsable.
Ante el relevo en la titularidad de la Coordinación de Bienestar Animal (CBA), es urgente que la dependencia, por fin, tome el rol que le corresponde, de acuerdo con la legislación que la creó en junio de 2022, el de rectora de las políticas públicas en la materia.
El periodo de la anterior persona titular de la CBA, se caracterizó por el anuncio de firmas de convenios, incluidos los celebrados con ayuntamientos, pero con resultados mínimos. Tan solo por citar un ejemplo, hasta junio de 2025, 2,000 perros y gatos habían sido registrados con la Clave de Registro Único de Animales de Compañía (CRUAC); sin embargo, son más de 700,000 de este tipo de animales de compañía con tutor.
Dentro de lo que corresponde a los ayuntamientos y que deben ponderar, es de inicio, el fomento de la tenencia responsable de animales y el censo de perros y gatos. La información de esto último, la tienen que compartir con la CBA, para que esta emita la CRUAC.
Lamentablemente, los ayuntamientos han optado por la salida “fácil”, cuando se acumula cierto número de animales en situación de calle, hacer uso de la “perrera”. Esto, además de que la inversión que hace prácticamente la mayoría de los ayuntamientos para esterilizaciones a perros y gatos, no es mayor al 11 %, el resto, es con recursos del gobierno del estado, que es quien las realiza.
Un tema que en los últimos meses ha generado preocupación, es el de las mordeduras de perros. Algo para lo que la Coordinación de Bienestar Animal no tuvo una participación activa, para incluir en la capacitación a los ayuntamientos, la educación al respecto de las interacciones seguras humano-perro; con la finalidad de ayudar a prevenir estas mordeduras.
Por todo lo anterior, el Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA), exhorta a que la nueva persona titular de la CBA, transforme la acción de la firma de convenios, en resultados, con capacitación efectiva a los ayuntamientos. Aunque respetando la autonomía de los municipios, de acuerdo al último párrafo, del artículo 9 de la Ley de Protección al Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible, la Coordinación de Bienestar Animal tiene por “objeto el estudio, planeación y aplicación de la política de Protección y Bienestar Animal en el Estado de Tlaxcala, de animales que no sean competencia de la Federación”.
Profesionales que asesoran al OCPA, como la destacada Dra. Claudia Edwards Patiño, MVZ, etóloga, con gran experiencia en capacitar a dependencias del tema de animales de gobiernos estatales y municipales, han expresado su disposición de colaborar para la capacitación al personal asignado en la CBA. Cabe recordar que en mayo de 2023, la doctora Edwards impartió un curso a esta dependencia, pero lamentablemente la Coordinación no le dio continuidad a este tipo de cursos.