“C19. Ecos de los Invisibles” Honra a Heroínas, Héroes y Víctimas de la Emergencia Sanitaria de la Covid-19

0
7
“C19. Ecos de los Invisibles” Honra a Heroínas, Héroes y Víctimas de la Emergencia Sanitaria de la Covid-19 - AlternativaTlx
El montaje multidisciplinario de danza y teatro, a cargo de la compañía Miliun Pasos, sitúa a los cuatro protagonistas en la ropería de un hospital en el que las prendas de pacientes y trabajadores sanitarios son testimonio de la tragedia
La pieza se presenta hasta el 3 de agosto de 2025 con funciones de viernes a domingos en el Teatro Helénico
El Centro Cultural Helénico, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, realiza un homenaje a las heroínas y los héroes durante la emergencia sanitaria de la COVID-19 y al mismo tiempo honra la memoria de quienes perecieron por la enfermedad, a través de C19. Ecos de lo invisible, una puesta en escena multidisciplinaria que conjuga danza y dramaturgia, que tuvo su función de estreno el viernes 4 de julio de 2025.
Producida por la compañía Miliun Pasos y escrita por Luna (Selene) Beltrán y Emmanuel Fragoso Jaime, quien también es el director, la pieza transforma los hábitos que trajo la “nueva normalidad”, como el lavado de manos, la sanitización y la sana distancia, en elementos coreográficos que acompañan la música original de Antonio Isaac Gómez y canciones populares de Los Askis y Grupo Quintana.
En el escenario, el propio Fragoso, Ángel Lara, César René Pérez y Héctor Venegas protagonizan un drama sensible en el que la ropería de un hospital funciona como testimonio de la emergencia sanitaria y la muerte.
Con experiencias del personal hospitalario, la puesta en escena también es un recordatorio de la ardua, imparable y desgastante lucha que miles de médicos, enfermeras, enfermeros, camilleros e intendentes emprendieron y cuyas heridas y pérdidas aún no cierran del todo.
El diseño de iluminación estroboscópica realizado por Patricia Gutiérrez refleja la vertiginosidad y la incertidumbre sobre el porvenir durante la pandemia, mientras que el vestuario elaborado por Libertad Mardel y Cristina Castañeda sirve como una representación del anonimato y la identidad perdida de heroínas y héroes.
Así, a lo largo de una hora y con una trama que remueve las fibras más sensibles de quienes perdieron a alguien, C19 visibiliza, por medio de la fragilidad, el hecho de que todos somos humanos y que sin importar cómo fue para cada uno la COVID-19, los ecos de la tragedia resuenan, con la esperanza de que a través del arte se puedan sanar.
C19. Ecos de lo invisible se presenta hasta el 3 de agosto de 2025 con funciones los viernes a las 20:00 h; sábados a las 19:00 h, y domingos a las 18:00 h en el Teatro Helénico (avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón), y a través de helenico.gob.mx.