
CINEASTAS MEXICANOS CONTEMPORÁNEOS
Hilando sones
Dir. Ismael Vásquez Bernabé / México / 2023 / 77 min
Guion: Ismael Vásquez Bernabé
Fotografía: Michelle Ibaven
Edición: Pedro G. García
Música: Federico Schmucler
Producción: Abril Schmucler Iñiguez, Alaya Down Johnson, Emiliano Altuna
Compañía productora: Ficha Cine, Ismael Vázquez Bernabé, Bambú Audiovisual, Estudios Churubusco Azteca
Reparto: Zoila Bernabé Merino, Lorenzo Nuñez Victoria
Sinopsis
Ismael creció en San Pedro Amuzgos, Oaxaca, “el pueblo de los hiladores”. Toma sus preguntas existencialistas de la infancia y sobre ellas construye estas reflexiones que nos llevan a conocer, desde la intimidad, tres hilos de un telar comunal: Lorenzo, Donato y Zoila. Acreedora de una Mención Honorífica en la categoría Cineasta Emergente en el Hot Docs Canadian Documentary Film Festival, la cinta explora la pregunta: “¿Cuáles son nuestros dones y cómo los usamos para tejer la comunidad?”
Viernes 1 de agosto, 2025. Sala José Revueltas: 12:00 y 18:45 h
Sábado 2 de agosto, 2025. Sala José Revueltas: 11:00 y 12:30 h
Domingo 3 de agosto, 2025. Sala José Revueltas: 12:45 y 18:30 h
La frontera invisible
Dir. Mariana Flores Villalba / México / 2022 / 84 min
Fotografía: Claudia Becerril Bulos, Luis Montalvo, José Stempa
Edición: Astrid Rondero, Mariana Flores Villalba
Música: Federico Schmucler
Producción: Carlos Hernández Vázquez, Gabriela Gavica Marrufo
Compañía productora: Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. y FOPROCINE-IMCINE
Sinopsis
La isla Socorro está a 700 km de la costa de México, es la última frontera que tiene México en el Pacífico. Aquí hay un pequeño destacamento de la Armada de México, donde un grupo de hombres tiene la tarea de cuidar y proteger los confines del país. La frontera invisible es un documental que observa la vida de estos hombres y que busca hacer una inmersión en su mente y su corazón. A partir de sus historias, se develan los secretos de los hombres que habitan el territorio más lejano del país.
Sábado 2 de agosto, 2025. Sala Carlos Monsiváis: 12:00 h
Domingo 3 de agosto, 2025. Sala Carlos Monsiváis: 16:30 h
Miércoles 6 de agosto, 2025. Sala Carlos Monsiváis: 19:00 h
Jueves 7 de agosto, 2025. Sala Carlos Monsiváis: 16:30 h
Viernes 8 de agosto, 2025. Sala Carlos Monsiváis: 19:00 h
Sábado 9 de agosto, 2025. Sala Carlos Monsiváis: 16:30 h
Domingo 10 de agosto, 2025. Sala Carlos Monsiváis: 12:00 h
LEOS CARAX
Los amantes de Pont Neuf
Dir. Leos Carax / Francia / 1991 / 125 min
Guion: Leos Carax
Fotografía: Jean-Yves Escoffier
Edición: Nelly Quettier
Producción: Christian Fechner
Reparto: Juliette Binoche, Denis Lavant, Klaus Michael Grüber
Sinopsis
Alex, un artista callejero con problemas de alcoholismo y Michèle, una pintora que poco a poco está perdiendo la vista, cruzan caminos en el puente más antiguo de París, el Pont-Neuf. Él, acostumbrado a la miseria y la soledad, pronto se da cuenta de que la vida de la mujer que ama no pertenece a la calle.
Festivales y premios
1992:
-
Selección oficial en el Festival Internacional de Cine de Berlín
-
Selección oficial en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam
1993:
-
Nominada a Mejor película en lengua no inglesa en los Premios BAFTA
2012:
-
Selección oficial en el Festival de Cine de Locarno
Sábado 2 de agosto, 2025. Sala Carlos Monsiváis: 16:30 h
Domingo 3 de agosto, 2025. Sala Carlos Monsiváis: 18:30 h
Miércoles 6 de agosto, 2025. Sala Carlos Monsiváis: 16:30 h
Jueves 7 de agosto, 2025. Sala Carlos Monsiváis: 18:30 h
Viernes 8 de agosto, 2025. Sala Carlos Monsiváis: 16:30 h
Sábado 9 de agosto, 2025. Sala Carlos Monsiváis: 11:00 h
Domingo 10 de agosto, 2025. Sala Carlos Monsiváis: 18:30 h
It’s Not Me
Dir. Leos Carax / Francia / 2024 / 42 min
Fotografía: Caroline Champetier
Edición: Leos Carax
Producción: Charles Gillibert, Leos Carax
Compañía productora: CG Cinéma, Théo Films, Arte France Cinéma
Reparto: Leos Carax, Denis Lavant, Kateryna Yuspina, Nastya Golubeva Carax, Loreta Juodkaite, Anna-Isabel Siefken, Petr Anevskii, Bianca Maddaluno
Sinopsis
«¿Dónde estás ahora, Leos Carax?» Esa fue la pregunta que el Centro Pompidou planteó al cineasta para una exposición que no llegó a realizarse. La idea, sin embargo, perduró y este mediometraje autobiográfico intenta responder la pregunta a través de un collage que evoca con cariño la estética de Jean-Luc Godard y repasa más de 40 años de la filmografía de Carax, mezclando escenas de sus películas, cintas clásicas, videos caseros, fotografías y recuperando personajes icónicos como Monsieur Merde.
Festivales y premios
2024:
-
Selección oficial en el Festival de Cine de Cannes
-
Selección oficial en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián
-
Selección oficial en el Festival Internacional de Cine de Festival São Paulo