
12 largometrajes y 6 cortometrajes apoyados con recursos públicos, figuran en las secciones del encuentro cinematográfico, a realizarse del 22 al 31 de julio.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés), celebrará su décimo novena edición con 39 películas mexicanas, de las cuales 18 cuentan con recursos del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través de los diversos estímulos y apoyos que otorga para fomentar la producción fílmica en el país.
Un total de 12 largometrajes y 6 cortometrajes –entre ficciones, documentales y animaciones– representan la participación del IMCINE en las secciones mexicanas del encuentro cinematográfico, a realizarse del 22 al 31 de julio en San Miguel de Allende y Guanajuato Capital.
En relación a las historias cortas se podrán ver producciones recientes del Instituto como Terry, de Ulises Pérez Mancilla; No estás soñando conmigo, de Jorge Y. Leyva Robles; Los gatos, Alejandro Ríos; La boda de Baba, de Lucía Carreras; Espero que estés bien, de Lucía Díaz Álvarez; y Casucka, de Iván Puig y Dalia Huerta.
Los largometrajes mexicanos de ficción en competencia son Distancias cortas, de Alejandro Guzmán; Epitafio, de Yulene Olaizola y Rubén Imaz; Gringo, de José Luis Solís; La caridad, de Marcelino Islas; Maquinaria Panamericana, de Joaquín del Paso; y Sopladora de hojas, de Alejandro Iglesias Mendizábal.
En el terreno del documental se exhibirán El charro de Toluquilla, de José Villalobos Romero; Plaza de la soledad, de Maya Goded; yResurrección, de Eugenio Polgovsky; mientras que Sr. Pig, de Diego Luna; y El tamaño sí importa, de Rafael Lara, tendrán su premier en funciones fuera de competencia.
La función inaugural del evento fílmico estará a cargo de 7:19, de Jorge Michel Grau.
Asimismo, la presencia del IMCINE dentro del GIFF se enriquece con la realización del Foro Bilateral México + Japón, un encuentro de cooperación y diálogo entre la comunidad cinematográfica de nuestro país y la del invitado de honor en cada edición del certamen, en este caso el país nipón.
Este encuentro se hace con el objetivo principal de abrir nuevas perspectivas en relación al cine mexicano, a partir del contexto que vive el cine japonés en cuanto a producción y distribución. Además, se busca la posibilidad de establecer una colaboración más amplia entre ambas naciones.
El GIFF celebrará en grande su 19ª edición al contar con 204 películas en su programación, la más grande en su historia. Homenajes a Patricia Reyes Spíndola, Evangelina Elizondo, Demián Bichir y Dolores Heredia, complementan las actividades de este año, en la que también se contemplan eventos de carácter musical y funciones de realidad virtual.
Para conocer la programación completa del certamen se puede consultar el sitio: www.giff.mx