Colegio de la UAG Impulsa Internacionalización con el Programa Orlando de Ciencias

0
8
Colegio de la UAG Impulsa Internacionalización con el Programa Orlando de Ciencias - AlternativaTlx
Una experiencia académica donde aplicarán conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, culminando con la presentación de un proyecto en la NASA
El Colegio Lomas del Valle (CLV), del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), se preparan para enviar a un grupo de estudiantes a participar en el programa internacional Orlando STEAM League.
Este programa es una experiencia académica en la que alumnos de distintos países pondrán en práctica sus conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Cabe resaltar que en esta ocasión participarán alumnos del CLV de los Campus Acueducto y Santa Anita.
El Director de Secundaria del CLV Santa Anita, Lic. Enrique Pérez Martínez, compartió que para la institución “es un honor que nuestros alumnos participen en estas experiencias internacionales, donde podrán aplicar lo aprendido en el colegio en áreas como matemáticas, ciencia, tecnología e inglés”.
¿Qué significa STEAM?
El término STEAM se refiere a un modelo educativo que integra cinco áreas fundamentales del conocimiento:
  • Science (Ciencia).
  • Technology (Tecnología).
  • Engineering (Ingeniería).
  • Arts (Arte).
  • Mathematics (Matemáticas).
Este enfoque busca que los estudiantes desarrollen habilidades prácticas, pensamiento crítico, creatividad y capacidad de resolución de problemas aplicables a la vida real.
Internacionalización como eje de formación
De acuerdo con el directivo, el proyecto forma parte de la estrategia de internacionalización del colegio, que también incluye actividades como las aulas espejo.
Estas experiencias, afirmó, permiten que los estudiantes amplíen su visión, convivan con jóvenes de otros países y a su regreso compartan lo aprendido con sus compañeros.
“El programa es una invitación abierta; todos nuestros alumnos cuentan con la preparación necesaria. Únicamente se requiere un buen nivel de inglés y ser estudiantes regulares”, explicó Pérez Martínez.
Los jóvenes trabajarán durante nueve días en actividades y retos relacionados con las materias STEAM.
La culminación del programa será en la NASA, donde presentarán un proyecto integrador que demanda creatividad, conciencia social y visión científica.
Más allá del aula
El aprendizaje esperado no se limita a los conocimientos técnicos, también abarca el desarrollo de habilidades de comunicación en inglés, el trabajo en equipo y la convivencia multicultural con jóvenes de más de 15 países, incluyendo Chile, Perú, Argentina y Brasil.
“Queremos que los alumnos vean que lo que aprenden en clase es totalmente aplicable en distintos ámbitos, además de que tengan la oportunidad de hacer nuevos amigos y crecer en lo personal”, afirmó el Director.
Un reto también para los docentes
Para el Lic. Pérez Martínez, acompañar a los estudiantes es una gran responsabilidad, que implica no solo guiarlos en la logística, sino motivarlos y apoyarlos en el cumplimiento de cada actividad.
“También me llevo aprendizajes que podremos replicar con los docentes y en las aulas del colegio”, agregó.
Finalmente, destacó que estas experiencias, en las que el colegio ha participado durante los últimos cuatro años, no se reducen a un viaje turístico, sino que representan un espacio de formación académica con un fuerte componente científico y cultural.