
Esta Licenciatura forma profesionales con una sólida base técnica y estratégica, preparados para insertarse con éxito en diversos sectores económicos del país y del extranjero
La Administración Financiera es el área encargada de planear, organizar, dirigir y controlar los recursos financieros de una organización para maximizar su valor y asegurar su sostenibilidad.
Su objetivo principal es tomar decisiones estratégicas sobre la inversión, el financiamiento y el manejo eficiente del capital, buscando un equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo.
Esta disciplina es fundamental para garantizar la salud económica de una empresa, ya que permite evaluar el desempeño financiero, optimizar el uso de los recursos y generar valor a largo plazo.
Lic. en Administración Financiera UAG
La Licenciatura en Administración Financiera de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ofrece una formación integral que combina teoría, práctica y visión global.
Su enfoque está diseñado para preparar profesionales capaces de enfrentar los retos del mundo económico actual, con herramientas actualizadas, conocimientos especializados y experiencias académicas nacionales e internacionales.
El plan de estudios abarca áreas clave como finanzas corporativas, bursátiles, públicas, sostenibilidad financiera, análisis de datos y toma de decisiones estratégicas.
Alta empleabilidad desde el inicio
Cerca del 40% de los estudiantes de la UAG reciben ofertas laborales en las empresas donde realizan sus prácticas profesionales, y la mayoría logra incorporarse al mercado laboral antes o dentro de los seis meses posteriores a su graduación.
En el caso específico de la Licenciatura en Administración Financiera, sus egresados han sido contratados por compañías de prestigio como Flextronics, Banamex, Banorte, así como por otras instituciones financieras y corporativos de alto nivel.
Amplio abanico de ofertas profesionales
Un egresado en Administración Financiera tiene múltiples caminos laborales posibles:
-
Sector financiero: bancos, casas de bolsa, aseguradoras o fintech. Pueden desempeñarse como analistas financieros, gestores de riesgos, asesorías de inversión o en áreas de tesorería.
-
Empresas industriales y comerciales: análisis presupuestario, evaluación financiera de proyectos, consultoría interna o planificación estratégica.
-
Sector público: gestión de fondos, planificación presupuestaria y finanzas públicas en instituciones estatales o federales y organismos reguladores también necesitan estos perfiles.
-
Consultoría independiente o emprendimiento: muchos optan por fundar su propia firma, dedicándose a asesorías financieras, microfinanzas o crear start-ups con sólida visión financiera.
-
Organizaciones internacionales y ONG: gestión de proyectos con impacto social, planificación de fondos y control financiero de proyectos internacionales.